El Ayuntamiento amplía los talleres del programa de dinamización de mayores
En los centros de Día Luis Velázquez Peña y Medina de Haro se desarrollan talleres de Risoterapia y Bailoterapia por sus beneficios físicos y emocionales para la salud
Fecha: 15/02/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Delegación de Servicios Sociales, amplía los talleres del programa de Dinamización de Mayores con dos cursos de bailoterapia y risoterapia por sus beneficios físicos y emocionales para la salud de las personas.
La delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida, ha explicado que “el Ayuntamiento consigue cada año, gracias al desarrollo de un amplio programa de actividades en los dos centros de día, Antonio Medina de Haro y Luis Velázquez Peña, dinamizar la vida comunitaria y social de los mayores de Alcalá, potenciar su participación y cooperación social, y satisfacer sus inquietudes culturales y de comunicación entre ellos y con toda la población”.
Este programa de dinamización sociocultural, con actividades a largo de todo el curso, como talleres de memoria, yoga, informática... “responde – según ha explicado Bastida- al compromiso del Gobierno municipal de continuar fomentando la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, abriéndoles camino hacia el disfrute de la cultura, a la vez que se potencia su autonomía y se contribuye al desarrollo de un envejecimiento activo y saludable”.
En estos meses de febrero, marzo y abril se amplía la programación con talleres de risoterapia y bailoterapia. La risoterapia tiene múltiples beneficios para la salud. Disminución de la percepción del dolor, la reducción del estrés y el insomnio, la mejora de la función pulmonar, de problemas dermatológicos y cardiovasculares, entre otros. Asimismo la bailoterapia, además de ayuda a quemar calorías, reforzar la autoestima y afianzar la interacción social ayuda a fortalecer músculos y ligamentos, y corrige las malas posturas.
En los centros de Día Luis Velázquez Peña y Medina de Haro se cuenta con estos talleres los martes y miércoles por la tarde. Son gratuitos, aunque con la inscripción en los mismos lugares. Se están desarrollando los días 13, 14, 20 y 21 de febrero, y continuarán los días 5, 6, 12, y 13 de marzo y 9, 10, 16 y 17 de abril , con grupos máximos de 30 personas.
La programación se completa cada año con la organización en distintos momentos del año de actividades lúdicas, musicales y sociodeportivas que les permite ejercitar cuerpo y mente. Así por ejemplo cuentan con acciones culturales como certámenes de copla y de saeta, iniciativas especiales para fechas señaladas como la Semana de los Mayores, el Día de Andalucía o el 8 de marzo, entre otras actividades deportivas de senderismo, torneos de petanca, billar y dominó, visitas guiadas, además de las tradicionales y divertidas jornadas intergeneracionales con primaria.
Noticias relacionadas

La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá

Con más de 25 años de funcionamiento y 1.500 plazas, este curso se ha iniciado con cerca de 60 talleres por distintos edificios públicos de la ciudad

La delegada de Salud Pública, Lidia Ballesteros, ha sido la encargada de leer la declaración institucional en pro de la visibilidad de la salud mental y la integración de las personas afectadas
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo

Organizadas por la Asociación Pan de Alcalá con la colaboración municipal