Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

Proyecto de entrenamiento competencial para más de cien jóvenes de formación profesional y ciclos formativos de Alcalá

El Ayuntamiento, la Fundación Acción contra el Hambre, Centros Educativos y Empresas se unen para dotar a los jóvenes de ‘habilidades blandas’ o capacidades personales que les mejoren la empleabilidad, como el trabajo en equipo, la capacidad de análisis o la proactividdad. Este jueves se ha celebrado el encuentro ‘Jóvenes en Acción por el Empleo’ como jornada de contacto con los departamentos de Recursos Humanos de empresas locales dentro de la iniciativa ‘Entrenamiento Competencial’ que se está desarrollando en los centros de secundaria

Fecha: 22/02/2024

“La formación es una necesidad creciente en el acceso al empleo como ámbito competitivo, pero las competencias profesionales y personales de una persona son imprescindibles en la demanda empresarial y, por ello, en la mejora de la empleabilidad. En este sentido, el Ayuntamiento apuesta por la realización de programas de formación para el empleo y de desarrollo de ‘habilidades blandas’ que permitan a desempleados, o a jóvenes estudiantes un mejor posicionamiento en el mundo laboral. Más allá del contenido académico, para todo el público pero especialmente para jóvenes sin experiencia laboral,  es necesario aprender y desarrollar otras habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, la proactividad, la creatividad, el esfuerzo, la capacidad de adaptación, la organización del tiempo, el análisis y estructuración para la resolución de problemas, o la disposición para el aprendizaje”.

Así lo ha explicado el delegado de Formación Profesional y Educación, Pablo Chain, acompañado de la delegada de Juventud, Paula Fuster, en la inauguración del encuentro ‘Jóvenes en Acción por el empleo’ celebrado este jueves en el Distrito Norte con la participación de un centenar de jóvenes estudiantes de FP, FP básica y ciclos formativos de los centros de Secundaria de Alcalá. Se trata de una jornada de contacto con los departamentos de recursos humanos de empresas alcalareñas para poner en práctica y experimentar la realidad de la importancia de las competencias para el empleo dentro de la iniciativa formativa ‘Entrenamiento Competencial’ que se desarrolla en dichos centros de la mano de la Fundación Acción Contra el Hambre y Vives Emplea, colaborador del Ayuntamiento de Alcalá para diversos programas de mejora de la empleabilidad. Con ellos han estado el coordinador de Proyectos en Andalucía de Acción contra el Hambre, Miguel Ángel García Salguero y la coordinadora del proyecto y técnica de inclusión sociolaboral de la Fundación, Manuela López Olmo.

Por su parte, Fuster ha trasladado a los jóvenes que son “una prioridad para el Ayuntamiento en el presente y el futuro y los tiene muy presente en sus acciones . Por ello desde Juventud y Formación y Empleo se valoran enormemente acciones como ésta porque las competencias transversales son clave para afrontar vuestro futuro laboral, por lo que los ha animado a seguir formándose y aprovechar las oportunidades que se ofrecen desde entidades experimentadas”.

Por su parte, García Salguero ha recordado que la Fundación lleva más de una década trabajando con programas de empleo y  las competencias son esenciales, de ahí que se esté desarrollando este ‘Entrenamiento competencial’ en cerca de una veintena de aspectos entre los jóvenes para que estén más capacitados para las demandas de las empresas cuando terminen su formación. Ha destacado igualmente la disposición del Ayuntamiento y de las empresas colaboradoras en este proyecto.

La jornada ha contado con la experiencia del Grupo Eulen, con la jefa de selección, Laura Rodríguez; el Grupo Martín Casillas, a través de la responsable de RRHH, Sandra Pilar Valencia; Randstad, con la directora de la oficina de RRHH, Yolanda López, y Strugal, mediante el técnico de selección y gestión del talento, Andrés Martín Garzón.

El encuentro se ha desarrollado durante toda la mañana con mesas redondas participativas con las empresas y talleres didácticos y dinámicos para poner en práctica esas competencias, uniendo a estudiantes de los diferentes IES. Concretamente, en este programa han participado 1º de FP grado medio de Estética y Belleza del IES Albero; del IES Doña Leonor de Guzmán, 1º de FP básica de Actividades Domésticas y Mantenimiento y 1º FP básica de Informática; del IES Tierno Galván, 2º FP básica de Agrojardinería y 2º FP básica de Electricidad; y del IES Cristóbal de Monroy,  1º FP grado medio Sistemas Micro Informáticos, 1º FP grado superior Transportes y Logística, y 1º FP grado superior Desarrollo Aplicaciones Multiplataforma. En el siguiente trimestre este programa se desarrollará en los ciclos de FP del IES Alguadaíra.

Noticias relacionadas

En marcha la II Edición de la Escuela de Empleo Joven
En marcha la II Edición de la Escuela de Empleo Joven

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

El lunes se abre el plazo para participar en el programa de mejora de competencias Alcalá Emplea en Verde+
El lunes se abre el plazo para participar en el programa de mejora de competencias Alcalá Emplea en Verde+

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)​​

El Ayuntamiento de Alcalá ha invertido 2,5 millones de euros en este curso escolar 2024-2025
El Ayuntamiento de Alcalá ha invertido 2,5 millones de euros en este curso escolar 2024-2025

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha realizado un balance en este final de curso destacando especialmente el apoyo específico a proyectos educativos de 240.000 euros A ello se une el desarrollo de proyectos y servicios como la labor de la Biblioteca, el Aula Abierta de Mayores, o la Universidad Popular, además de la inversión cercana al millón de euros en obras de mejoras y mantenimiento de los centros educativos

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.