
Aira implantará el contenedor marrón para la recogida de materia orgánica doméstica
La experiencia piloto comenzará después de Semana Santa en dos barrios de la ciudad, Nueva Alcalá y Campo Alegre. Desde la entidad ya se reciclaba esta fracción a través de los comercios y restaurantes.
Fecha: 08/03/2024
La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez ha explicado que la empresa municipal Aira Gestión Ambiental implantará después de Semana Santa contenedores marrones para la recogida de materia orgánica doméstica.
Durante la sesión ordinaria del consejo de administración de Aira, la alcaldesa ha dado cuenta a los consejeros de distintos aspectos relevantes en la gestión de la empresa pública, entre ellas, la implantación de este tipo de recogida para dar cumplimiento a la normativa europea y elevar un paso más el compromiso de Alcalá con el medio ambiente y la economía circular.
Tras un estudio por parte de los especialistas de la entidad, se ha determinado que esta implantación se producirá de forma paulatina, comenzando por la concienciación de la ciudadanía para evitar el rechazo, como se ha producido en otras ciudades estudiadas. Por ello, desde Aira se comenzará con carpas informativas y talleres entre los vecindarios, para explicar en qué consiste el contenedor marrón y qué cuáles son los residuos domésticos que se depositan en él.
Posteriormente, después de Semana Santa se colocarán, aproximadamente, una veintena de contenedores marrones en dos barrios de la ciudad, Nueva Alcalá y Campo Alegre. Estas ubicaciones se han escogido como punto de partida para la implantación paulatina, aunque poco a poco se pretende ampliar a toda Alcalá.
Asimismo, durante la reunión también se ha dado cuenta de otros temas relevantes de la entidad como el transcurso de los procesos selectivos.
Noticias relacionadas

La empresa municipal de limpieza intensifica los trabajos y pide la colaboración ciudadana ante conductas incívicas

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

Se realizan trabajos de limpieza en el interior, en el colector y exterior del edificio además de labores para eliminar hongos en la fachada y desbroce del perímetro del molino

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

Se trata de un itinerario dirigido a personas desempleadas para adquirir las competencias de Gestión Ambiental y el de Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes