Las Jornadas de Arquitectura Regionalista de Alcalá han comenzado con éxito de público
La ruta guiada por singulares edificios de la época, tan conocidos como el Ceip Pedro Gutiérrez, la antigua Comisaría, el teatro Gutiérrez de Alba o la Casa de la Cultura, hicieron disfrutar a un nutrido grupo en la primera jornada, a la que se sumó la inauguración de una exposición de fotografía. Las actividades continúan, todas gratuitas y sin inscripción previa, incluyendo conferencias y cine
Fecha: 27/04/2024
Las ‘Jornadas Alcalá de Guadaíra y la arquitectura regionalista’ han comenzado en la localidad “no sólo con muy buena convocatoria de público, sino también con gran aceptación por el contenido, que en esta primera cita ha sido muy interesante y gratificante”. Así lo ha manifestado el delegado de Cultura y Patrimonio Christopher Rivas, durante la primera actividad, una ruta guiada por algunos edificios de los más conocidos de la ciudad. Concretamente 'Un paseo por la arquitectura regionalista en Alcalá en la primera mitad del s.XX’, guiada por Juan Hurtado Lissen, ha llevado a los participantes desde el CEIP Pedro Gutiérrez, hasta la antigua Comisaría, el teatro Gutiérrez de Alba o la Casa de la Cultura.
Precisamente en este enclave donde culminaba la ruta se procedía a la entrega de premios e inauguración de la exposición del VII Rally Fotográfico AFA (Asociación Fotográfica de Alcalá) con un apartado especial dedicado a la arquitectura regionalista. En estas actividades también han participado varios miembros de la Corporación como Ángeles Ballesteros y Luisa Campos.
El programa, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través del área de Identidad, se extenderá hasta el 8 de mayo incluyendo además conferencias y cine, todo gratuito. Se trata, según el delegado, de un conjunto de “actividades patrimoniales para poner en valor el diseño regionalista, una seña de identidad urbanística de la ciudad con múltiples edificios públicos y privados, con motivo del centenario de estas construcciones pertenecientes a esta corriente artística en la arquitectura, especialmente entre las décadas de los 20 y 30 del pasado siglo XX. Además - ha avanzado-, dado el interés que despierta el tema entre la ciudadanía, la intención es mantener este tipo de iniciativas en el tiempo”. En este sentido, ha agradecido la respuesta no sólo a la ciudadanía, sino también la colaboración de todas las personas que han colaborado en la organización de la misma.
Contexto histórico
El arquitecto Juan Talavera Heredia, fue una de las principales figuras de la arquitectura de las primeras décadas del siglo XX en Sevilla, y gozó de gran prestigio recibiendo multitud de encargos públicos y particulares. Sentía especial cariño por la localidad alcalareña y son muy numerosos sus trabajos en esta ciudad, desde la Casa de la Cultura (antiguo matadero), al teatro Gutiérrez de Alba, el Hotel Oromana, el colegio Pedro Gutiérrez, el centro de formación San Francisco de Paula, o la antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil, Villa Esperanza, la casa de la calle Bailén, o la torre de la Iglesia de Santiago, entre otros. Recientemente se ha comprobado la firma del arquitecto Aníbal González en el antiguo edificio del Casino en la Plaza de Cervantes, y se estima que de él mismo y de otros arquitectos regionalistas de la época fueran otros edificios privados de estas mismas características en la calles Ntra. Sra. del Águila, Herreros, Antonio Mairena o la barriada Calderón Ponce.
Próximas actividades de las Jornadas
Jueves, 2 de mayo
Conferencia: ‘Arquitectura regionalista neobarroca en Alcalá de Guadaíra’ a cargo de la historiadora del arte Rocío Paneque Sánchez-Toscano. Museo de la Ciudad (20 horas)
Martes, 7 de mayo
Conferencia: ‘La cerámica en la arquitectura regionalista de Alcalá de Guadaíra’, a cargo de la historiadora del arte y miembro de la Asociación Pisano, Paloma Castillo González. Museo de la Ciudad (20 horas)
Miércoles 8 de mayo
Proyección de la película ‘Aníbal, arquitecto de Sevilla’. Teatro Gutiérrez de Alba (20:30 horas). Entradas por invitación a recoger en la Casa de la Cultura
Noticias relacionadas

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones

Hasta el 31 de octubre se exponen en la Plaza del Duque 20 láminas que forman parte de una exposición itinerante con motivo del 150 Aniversario de Joaquín el de la Paula ,obra de Javier García

La finalidad del mismo está orientada a desarrollar un programa formativo en materia de coeducación y prevención de las violencias machistas en el que participará la comunidad educativa con actividades diferenciadas.

Será este próximo viernes 26 y sábado 27 de septiembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra y a las mesas redondas se sumarán conciertos, arte urbano, danza, gastronomía y talleres para combatir tópicos, reforzar a nuevos creadores andaluces y ahondar y actualizar los significados de la identidad andaluza en el presente y el futuro

Serán gratuitos y tendrán como escenario la explanada del Auditorio Riberas del Guadaíra los días 26 y 27 de septiembre. Más de una decena de espectáculos complementarán el I Congreso Nueva Cultura Andaluza ‘ContraSeña’
Eventos relacionados

24 de septiembre al 23 de enero en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas disponibles en entradas.alcaladeguadaira.es

Domingo 5 de octubre a las 12.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por giglon.com