
El curso 2024-2025 de la Universidad Popular de Alcalá comienza su andadura
Este martes 18 de junio se abre el plazo de solicitud para participar en una treintena de talleres de arte, manualidades, música, baile, deporte, salud, nuevas tecnologías, formación académica y apoyo escolar
Fecha: 17/06/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Delegación de Educación, abre este martes 18 de junio el plazo para participar en el próximo curso oficial 2024-2025 de la Universidad Popular que contará con más de una treintena de talleres para todas las edades y nuevos emplazamientos para favorecer la cercanía y comodidad a los usuarios.
Así lo ha explicado el delegado municipal de Educación, Pablo Chain, quien ha recordado que “la Universidad Popular es una iniciativa de ocio, formación, cultura y proyección del desarrollo personal con más de un cuarto de siglo de historia, con gran demanda entre la ciudadanía, con talleres tradicionales y novedosos que se adaptan a los gustos y necesidades de la población, y de alta calidad por la profesionalidad del profesorado”.
En cuanto a la oferta, en ‘Formación académica’ habrá grupos de ‘Acceso a la Universidad’ para mayores de 25 años y para mayores de 45, además del ‘Acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior’. También habrá talleres de apoyo en Matemáticas, Lengua, Inglés, y Física y Química para todos los cursos de la ESO, y el Curso intensivo para la obtención del título de la ESO. Junto a ello el taller de nuevas tecnologías para adultos de ‘Iniciación a la Informática, habilidades y competencias digitales’.
En el apartado de Artes se incluyen pintura y dibujo, bailes de salón y latinos, guitarra y ukelele, piano y teclado, danzas y danzas urbanas y teatro; y en Artesanía se engloban los de manualidades y artes plásticas y el patronaje básico. Bajo el epígrafe de Salud se imparten los cursos de yoga, pilates, pilates adaptado a mayores, body flow, estiramientos y relajación, estimulación y refuerzo de la memoria, y bienestar emocional y habilidades sociales.
Como novedad para este curso, se amplía el número de sedes para desarrollar los talleres para mayor comodidad de la población y para seguir dando respuesta a la demanda creciente. A las tradicionales instalaciones de la Casa de la Cultura y los distritos Norte y Silos-Zacatín, se une el Centro de la Igualdad, que ya se empezó a usar en los últimos meses del presente curso, y el nuevo Distrito Sur, en la barriada del Campo de las Beatas.
El plazo se mantendrá abierto hasta agotar las plazas. La información con los detalles de los talleres está disponible para la ciudadanía en la web municipal:
Noticias relacionadas

La RELAS inicia su andadura con las acciones propuestas por el Grupo Motor, en el que están representados servicios municipales, del ámbito educativo, sanitario o cuerpos de seguridad, entre otros. Trabajan con el propósito de cuidar la salud de la ciudadanía mediante acciones preventivas que contribuyan a la mejora de su calidad de vida

La alcaldesa destaca para la celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama la implicación institucional para que las personas afectadas sientan que no están solas. La AECC en Alcalá tiene su sede en el edificio municipal del Centro de Servicios Sociales y ofrece apoyo integral no sólo a mujeres afectadas sino también a sus familiares

Organizado por el Ayuntamiento a través de la Delegación de Patrimonio Histórico y Museos, aglutina 1.800 euros en premios

La delegada de Salud Pública ha clausurado esta cita en el Distrito Norte que ha contado con conferencias, performances, venta de libros y participación de diferentes alumnados para trabajar en la visibilidad de la salud mental

Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá
Eventos relacionados

24 de octubre a las 21.00 horas en el Teatro Gutiérrez de Alba

Centro de la Igualdad. Gratuito. Inscripción previa por motivos de aforo