EL ARCHIVO MUNICIPAL PRESENTA ESTE MES DOCUMENTOS HISTÓRICOS DEL COMERCIO TRADICIONAL ALCALAREÑO
El `Documento del mes de julio´muestra la riqueza figurativa y visual de las facturas de los años 30 del siglo pasado
Fecha: 29/06/2012
El programa `Documento del Mes´ organizado por el Archivo Municipal de Alcalá de Guadaíra abre el mes de julio con una importante muestra de una serie de documentos históricos que reflotan la memoria del comercio tradicional alcalareño, concretamente el comercio de los años 30 del siglo pasado en la ciudad.
La sección mensual de la web del Archivo Municipal de Alcalá de Guadaíra, ha elegido esta temática haciéndola coincidir con un mes donde tradicionalmente el sector comercial toma fuerza y se ve repleto de público gracias a las habituales rebajas de verano.
De esta forma, el Archivo presenta en la web una selección de facturas coetáneas que, muy bien conservadas en estas dependencias municipales, sirvieron de justificantes para el libramiento de pagos que el Ayuntamiento alcalareño debía saldar en aquellos años como contraprestación al servicio recibido.
Asimismo, se adjunta el análisis de una de esas facturas junto a su mandamiento de pago y el porqué de su procedimiento administrativo.
El `Documento del mes de julio´ destaca también la riqueza figurativa y visual de las facturas a través de la impresión de filigranas y detalles, como la imagen de un modelo de automóvil de la época en el encabezamiento de la factura de un taller mecánico (adjunto en pdf como `imagen 008´).
En este sentido, es destacable además los coloridos sellos de la época y filigranas en otras facturas (podemos verlo así en la fotografía adjunta en pdf como `imagen 016´)
Como complemento al tema de este mes, el Archivo municipal aporta una fotografía de una de las tiendas tradicionales del comercio alcalareño, la de tejidos de los “Hernández” situada en la zona céntrica de La Plazuela, que, aún a costa de la crisis, sigue vistiendo hoy día a mucho alcalareños/as.
El `Documento del Mes´ es una iniciativa de acción divulgativa mediante la cual, el Archivo Municipal, difundirá cada mes documentos que tengan relevancia por su contenido, sucesos o acontecimientos, así como dibujos, gráficos, fotografías, etc.
Noticias relacionadas

Por motivos de salud, contagio de varios integrantes de la agrupación, se aplaza el espectáculo previsto para este fin de semana. Se respetan horario y asientos, devolviéndose el importe a quienes no puedan asistir.

El Museo de Alcalá abre hasta el 15 de enero la exposición de las nuevas incorporaciones procedentes de adquisiciones y donaciones.

La planta alta del Museo mantiene hasta el 17 de enero esta muestra en la que su autor refleja dibujos y pinturas basados en seis poemas de Kevin Power.

Sus más de 197.000 visitas consolidan el Museo como espacio vivo, aglutinador de grandes artistas, refuerzo de la escuela paisajista, emblema didáctico y divulgativo de la cultura y el patrimonio.

Este certamen aglutina 1.800 euros en premios y fomenta la pintura paisajística de enorme tradición en la ciudad. El primer premio ha sido para Antonio Barahona.