
El Festival Trasmutaciones se estrena en Alcalá
Los espectáculos ‘Limit’ y ‘Latente’ de este jueves en La Harinera ponen en valor la transmisión de significados y emociones para acercar las artes escénicas al público
Fecha: 02/10/2024
El Festival de Artes Escénicas Transmutaciones 2024, bajo el lema ‘Encuentro- Arte- Territorio’, se estrena este jueves 3 de octubre en la Harinera de Alcalá de Guadaíra con dos espectáculos gratuitos, ‘Latente’ y ‘Limit’, que transmitirán emociones al público mediante la simbología y el movimiento en una apuesta por poner en valor y divulgar las artes escénicas, y acercarlas a todos los públicos.
La artista alcalareña Ana F. Melero será la encargada de abrir (3 de octubre a las 19,30 h) esta tercera edición del festival con su cautivador solo de danza contemporánea, ‘Latente’. En esta obra, Melero explora los contrastes y extremos, el control y la pérdida de él, en una coreografía que convierte la sutileza en energía explosiva. Un viaje a través del movimiento que transforma la sutileza en conflicto, revelando un proceso de metamorfosis que invita al espectador a contemplar la evolución física y emocional.
Como prolegómeno, también en este espacio simbólico para la ciudad como es la histórica Harinera del Guadaíra, se estrena (18:30 horas) el resultado del taller ‘Limit’, dirigido por artista Mireia Miracle. Con vecinos y vecinas de Alcalá este taller ha trabajado durante una semana el arte de comunicar emociones y narrativas de manera universal, utilizando la imagen como medio principal de expresión. Se pretende que el público se involucre, se conmueva y forme parte de la obra.
Este Festival está organizado en colaboración de las áreas de Cultura de la Diputación y los Ayuntamientos de Alcalá, El Viso y la Rinconada. El delegado alcalareño de Cultura, Christopher Rivas, ha destacado la satisfacción de la localidad por sumarse a este programa que incluye talleres, espectáculos de danza, clown, teatro y performance para acercar esta parte de las artes a la población.
Asimismo, ha resaltado la apuesta de Transmutaciones 2024 por la educación artística de los jóvenes, y puesto en valor el trabajo con los estudiantes de secundaria. De hecho, el alumnado del IES Cristóbal de Monroy ha disfrutado esta mañana de la obra de David Vento, “Indala” , de danza, teatro y circo con base en el patrimonio cultural prehistórico y la influencia de los ritos en la transmisión de mensajes sociales.
Abierto al público, la programación continuará el día 4 de octubre, a partir de las 19h en el Parque Centro, con la artista Mireia Miracle y su obra ‘Rojo’, cerrándose a las 20,30h en el Centro San Miguel, con La Periférica compañía de cómicos y su mordaz obra ‘Sólo queda caer’. Por motivos de aforo en este espacio las entradas gratuitas se reservan en
Noticias relacionadas

En total serán 12 agrupaciones las que representarán muy diversas obras sobre las tablas del Gutiérrez de Alba del 2 al 27 de mayo. La delegada de Juventud, Paula Fuster, destaca el aporte de las artes escénicas al desarrollo personal de los jóvenes, a su confianza e interacción social.

La alcaldesa destaca el apoyo a las tradiciones locales y la colaboración para el acceso a un templo histórico que reúne a diario a un gran número de personas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez ha firmado un convenio de colaboración con la Hermandad de Jesús para el mantenimiento de este entorno emblemático para Alcalá

El I Festival Flamenco 360 grados, impulsado por el Colegio Arboleda y que cuenta con la colaboración de la delegación municipal de Cultura del Ayuntamiento, reunirá el 3 de abril en el Auditorio Riberas del Guadaíra (19.00h) a numerosos artistas para apoyar la inclusión de niños y niñas con discapacidad en la India rural

La ciudad celebra la primera década tras duplicar el pasado año el número de visitantes a los espacios patrimoniales de Alcalá
Eventos relacionados

Del 2 al 4 de mayo en Plaza de Rafael Pérez en la barriada de San Agustín

Del 2 al 27 de mayo en el Teatro Gutiérrez de Alba