
Nueva edición del programa ERACIS para la inserción sociolaboral
Junto a la formación, se trabaja de forma integral la cohesión social, la igualdad, la salud o la vivienda. Se atiende a las personas interesadas en el Distrito Norte. La delegada de Servicios Sociales ha explicado que es una iniciativa que beneficia especialmente a los sectores más vulnerables, y que tuvo gran éxito en la pasada edición
Fecha: 05/11/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Delegación de Servicios Sociales, vuelve a poner en marcha el programa ERACIS+ 2024-2028, iniciativa que tiene como objetivo mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con un enfoque integral y comunitario que facilite a las personas usuarias la mejora de su vida económica, laboral, familiar, emocional y social.
La delegada de Servicios Social, Rocío Bastida, ha explicado que “los resultados de la primera edición fueron muy satisfactorios, con un porcentaje de éxito superior al 60 % del que la inserción laboral era el elemento de mayor presencia. Además, la mayoría de participantes en aquella edición fueron mujeres, trabajando así contra la brecha laboral de desempleo, en la que se seguirá insistiendo. Esta nueva edición – ha continuado - beneficiará al conjunto de la población más vulnerable, y a colectivos con especial dificultad de acceso al mercado laboral incluyéndose en el total de las actuaciones tanto la perspectiva de género, como los objetivos de participación, cohesión social y coordinación de todos los agentes implicados, administraciones, empresas, agentes sociales, etcétera”.
La ERACIS, basada en un laborioso trabajo de diagnóstico, se estructura en 4 ejes estratégicos: el desarrollo económico y comunitario sostenible, las políticas públicas para el bienestar y la cohesión social, la mejora del hábitat y la convivencia, y el trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria. A partir de estos ejes se desarrollarán 32 objetivos con 48 medidas que giran en torno al empleo, la educación, la salud, la inclusión y la vivienda. Al ser un programa de actuación integral y comunitaria, se estima que puede beneficiar a más de 5.500 alcalareños y alcalareñas.
Las personas interesadas pueden mayor información y atención personalizada en el Centro Social Polivalente Distrito Norte (C/Ramón J Sender s/n) de lunes a viernes, de 9:00 horas a 13:00 horas.
El programa ERACIS +, siglas de Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social, está financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en un 85% y la Junta de Andalucía en un 15%, y tiene como eje principal de sus actuaciones el Plan Local de Intervención Social de Alcalá.
Detalles en la web municipal:
https://www.alcaladeguadaira.es/servicios-municipales/servicios-sociales/eracis-
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, acompañada del delegado municipal de Deportes, Pedro Gracia, y del delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado han visitado las instalaciones para comprobar el avance de las obras

La delegada de Participación Ciudadana ha destacado la gran aceptación del programa para mayores en el nuevo CCC Sur y sus beneficios personales y sociales parala comunidad

Desde este lunes 7 de julio hasta el próximo día 25 estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para proyectos relacionados con la promoción de la salud y el bienestar de la población

Es un programa de empleo gratuito que tiene como objetivo la mejora competencial para facilitar la inserción en el mercado laboral de las personas con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años de edad que se encuentran en situación de desempleo

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)