
El Ayuntamiento apuesta por el trabajo coordinado en el programa Eracis para la inserción sociolaboral
Puesta en común del seguimiento del programa en la Comisión Local de Impulso Comunitario entre las delegaciones municipales y las entidades sociales y vecinales que trabajan en las zonas de intervención. Este programa fomenta de forma integral, junto a la formación para el empleo, la cohesión social, la igualdad, la salud o la vivienda, beneficiando a los sectores más vulnerables de población
Fecha: 19/12/2024
La delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida, ha presidido la reunión de la Comisión Local de Impulso Comunitario (CLIC) enmarcada dentro del programa ERACIS+ 2024-2028 destacando la importancia de la implicación activa de los agentes sociales de la zona de intervención en el global de las actuaciones que se desarrollan y especialmente el continuo seguimiento coordinado para el beneficio de la ciudadanía, una prioridad para el Ayuntamiento.
ERACIS+ 2024-2028, es una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la inserción de las personas en situación o riesgo de exclusión social a través de la activación de itinerarios integrados y personalizados de inserción, con un enfoque integral y comunitario que facilite a las personas usuarias la mejora de su vida económica, laboral, familiar, emocional y social.
Consolidar la CLIC, como pilar de las Estructuras de Gobernanza de la ERACIS+, es fundamental para el desarrollo coordinado del Plan Local de Intervención en la Zona Desfavorecida, y también dar continuidad a los espacios de trabajo que aseguren los modelos metodológicos que surjan en las mesas sectoriales, porque la CLIC tiene como función la participación en el diseño, seguimiento, dinamización y evaluación del Plan Local- ha explicado la delegada.
Es por ello que junto a Bastida, participan conjuntamente las delegaciones de Salud, Participación Ciudadana, Educación-Formación e Igualdad, encabezadas por Lidia Ballesteros, Teresa García Cruz, Pablo Chain y Abril Castillo, respectivamente, así como técnicos de dichas delegaciones. Además, se cuenta con la colaboración activa de los técnicos de la delegación de Vivienda y Empleo. Asimismo, el Ayuntamiento se coordina con las entidades de acción social, vecinales y educativas que trabajan en el Distrito Norte como área de acción del Plan Local de Intervención en la Zona Desfavorecida.
En este sentido, han participado en el seguimiento del programa diversas asociaciones interesadas en formar parte de la estrategia, tales como CODENAF, Nortempo, Cruz Roja, Albores, Salto Adelante, Autismo Sevilla y Cáritas, además de representación de la Federación de Asociación de vecinos, quienes aportan su experiencia y trabajo conjunto para la integración de los colectivos más vulnerables. También han estado presentes las trabajadoras del equipo ERACIS, junto con el Jefe de Servicio de Servicios Sociales, Jesús María Sánchez, los cuales desempeñan un papel fundamental en la implementación y seguimiento del programa a nivel local.
Bastida, ha recordado que “los resultados de la primera edición fueron muy satisfactorios, con un porcentaje de éxito superior al 60% del que la inserción laboral era el elemento de mayor presencia. Además, la mayoría de participantes en aquella edición fueron mujeres, trabajando así contra la brecha laboral de desempleo, en la que se seguirá insistiendo. Esta nueva edición – ha continuado – beneficia a colectivos con especial dificultad de acceso al mercado laboral del área de intervención incluyéndose en el total de las actuaciones tanto la perspectiva de género, como los objetivos de participación, cohesión social y coordinación de todos los agentes implicados, administraciones, empresas y agentes sociales”.
La ERACIS, basada en un laborioso trabajo de diagnóstico, se estructura en 4 ejes estratégicos: el desarrollo económico y comunitario sostenible, las políticas públicas para el bienestar y la cohesión social, la mejora del hábitat y la convivencia, y el trabajo en red e innovación en la intervención social comunitaria. A partir de estos ejes se desarrollarán 32 objetivos con 48 medidas que giran en torno al empleo, la educación, la salud, la inclusión y la vivienda. Al ser un programa de actuación integral y comunitaria, se estima que puede beneficiar a más de 5.500 alcalareños y alcalareñas.
El programa ERACIS +, siglas de Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social, está financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en un 85% y la Junta de Andalucía en un 15%, y tiene como eje principal de sus actuaciones el Plan Local de Intervención Social de Alcalá.
Noticias relacionadas

Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad

La empresa pública de Vivienda ha celebrado hoy su Consejo de Administración con diferentes puntos en el orden del día, entre los que destacan información del gerente sobre actuaciones de la sociedad y estudios de nuevos proyectos de promoción de vivienda en régimen de venta

Tras la publicación de la convocatoria en los Boletines Oficiales el plazo de inscripción queda abierto hasta el 22 de agosto a través de la plataforma alcaladeguadaira.convoca.online

La entidad reabre sus puertas tras la incorporación de la nueva junta directiva. Este nuevo equipo busca revitalizar la Asociación Los Lirios, un referente en la comunidad local por su labor social y cultural

El Gobierno municipal creará una comisión especial de investigación para aportar toda la documentación y ofrecer con total transparencia la información sobre la actividad del Ayuntamiento. Asimismo, todos los grupos municipales podrán pedir la comparecencia de las personas que deseen.