Alcalá cierra el año con un nuevo récord de 32.100 personas afiliadas a la Seguridad Social
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca la tendencia al alza del mercado laboral porque “demuestra la capacidad de nuestro municipio para generar empleo estable y actividad económica”
Fecha: 31/12/2024
El mercado laboral de Alcalá de Guadaíra continúa al alza y cierra el año con 32.143 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que supone un 3,8% más con respecto al pasado año. La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, resalta un dato que “demuestra la capacidad de nuestro municipio para generar empleo estable y actividad económica”.
El año 2024 establece un nuevo techo en el número de personas inscritas en la Seguridad Social, en progresión desde 2021 pero con un repunte especial respecto a la cifra que arrojó el 2023, que se cerró con 30.958 habitantes alcalareños inscritos. De este modo, en los últimos 12 meses se han sumado cerca de 1.200 personas más afiliadas a la Seguridad Social en el municipio alcalareño.
La alcaldesa valora esta cifra como una señal del acierto de la estrategia municipal en materia de desarrollo económico, “la senda que nos marcamos está cumpliendo su objetivo y vamos a mejorar aún más los resultados. Desde el Ayuntamiento vamos a continuar en 2025 impulsando las políticas de apoyo al tejido industrial y empresarial, de desarrollo urbanístico y de formación y capacitación de las personas trabajadoras”.
Ana Isabel Jiménez pone como referencia la alianza de la administración local con el tejido empresarial y, en especial, con la pequeña y mediana empresa de Alcalá, con proyectos para la mejora y generación de infraestructuras en los parques empresariales, líneas de ayuda a los negocios y a las personas en desempleo, con el impulso de programas formativos de calidad de los que salen trabajadores cualificados en puestos que demandan las empresas.
Entre las iniciativas de Alcalá para favorecer la generación de empleo destacan en los últimos meses la aprobación de medio millón de euros en ayudas para entidades urbanísticas de conservación de los parques empresariales, la puesta en marcha de itinerarios formativos para más de 800 personas por medio del nuevo Relanta-T, la coordinación con los IES de la ciudad para en el desarrollo de la FP Dual, el programa de prácticas en empresa impulsado por el Consistorio con la Pablo de Olavide, el Vives Emplea Saludable y los programas de integración laboral desarrollados por el propio Ayuntamiento dentro del Paco Local por el Empleo, entre otros proyectos.
La regidora alcalareña está convencida de que el Presupuesto General del Ayuntamiento aprobado y en vigor para el nuevo año, que asciende a 128,4 millones de euros, supondrá un impulso añadido a la tendencia ascendente en la generación de empleo en el municipio. “Se trata del Presupuesto del presente y futuro de los alcalareños y alcalareñas y a través del cual mantenemos nuestro compromiso con la ciudad, congelando impuestos, conteniendo el gasto y apostando por la dinamización de la economía, la formación y el empleo”.
Noticias relacionadas
El programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ofrece formación y experiencia laboral a un total de 45 personas desempleadas del municipio, que podrán obtener certificados de profesionalidad en ocupaciones verdes de alta demanda
Entre estos objetivos destacan la formación dual, la intermediación entre las empresas y los institutos de enseñanza secundaria de la ciudad y la puesta en marcha de la segunda edición del programa formativo Relanza- T
El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online
El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido la Feria ‘Creando Oportunidades de Empleo’ organizada por Cruz Roja Empleo con la colaboración municipal
La alcaldesa ha explicado los proyectos de transformación más inmediatos de la localidad