El Ayuntamiento de Alcalá impulsa el interés de los jóvenes por las letras
Los delegados de Juventud y Educación están participando de las actividades con motivo del 23 de abril con amplias actividades para público infantil y adolescente Esta semana se desarrollan cuentacuentos, scape rooms literarios, el encuentro para adolescentes con el autor David Galán Redry y la presentación del libro ‘Cavilaciones de un alma muda’, de Eva Hornillo. También se ha presentado el libro ‘Breve Antología de Relatos del Certamen Medina de Haro’ del IES Cristóbal de Monroy
Fecha: 29/04/2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra fomenta el interés del público infantil y juvenil por las letras y gran parte de las actividades que se están desarrollando durante todo el mes con motivo del 23 de abril, Día Internacional del Libro, están centradas específicamente estos públicos. “Impulsamos ese acercamiento a través de actividades atractivas y divertidas (scape rooms, encuentros literarios con autores, cuentacuentos, presentaciones de libros juveniles, etcétera) por los altos valores que la lectura suponen para el desarrollo de las personas, tanto en la infancia como en la adolescencia”.
Así lo ha explicado el delegado de Educación, Pablo Chain, junto a la delegada de Juventud, Paula Fuster, quienes han reiterado que las iniciativas están siendo muy bien acogidas por la población, como la Jornada del Libro de este pasado sábado en la Plaza del Duque, con música, magia, conciertos en directo, lecturas, o la presentación para toda la ciudadanía del libro ‘Breve Antología de Relatos del Certamen Medina de Haro’.
En la programación del Mes de Libro quedan aún esta semana actividades del fomento de la lectura, como los Scape Room Literarios de Sherlock Holmes concertados con los IES Profesor Tierno Galván y Leonor de Guzmán, o el encuentro literario con el autor David Galán Redry, también concertado con público juvenil en la biblioteca Editor José Manuel Lara.
Para los más pequeñines se desarrollan sesiones de la Hora del Cuento con ‘La vuelta al mundo en cuento’ con John Ardila, o ‘Cuentos con acento materno’ de la mano de Filiberto Chamorro.
Abierto a toda la población y tipos de públicos, este próximo día 30 de abril (19:30 horas en la biblioteca Editor José Manuel Lara’, como cierre del Mes del Libro, se presenta el libro ‘Cavilaciones de un alma muda’, de Eva Hornillo.
Libro ‘Breve Antología de Relatos del Certamen Medina de Haro’
En el entorno de la semana del libro, el IES Cristóbal de Monroy ha presentado su centro la publicación ‘Breve Antología de Relatos del Certamen Medina de Haro’. Esta obra, que cuenta con la participación del Ayuntamiento a través de la biblioteca para su publicación, es una recopilación de relatos juveniles del Certamen de Narración Breve Medina de Haro del IES Cristóbal de Monroy que ha cumplido en 2025 su XXX edición.
El delegado de Educación ha participado en la ceremonia de entrega de los premios de este año, cita organizada por el departamento de Lengua Castellana y Literatura del instituto y presidida por su directora, María Quirós, junto a los familiares del desaparecido Antonio Medina de Haro, escritor y profesor durante muchos años de este centro.
Chain ha destacado la importancia de la lectura y la escritura para la formación de las personas, y muy especialmente de los jóvenes, además de la figura del desaparecido Antonio Medina de Haro, como nombre de prestigio en la cultura local.
En cuanto a los premios de la edición 2025, en la Modalidad A (1º y 2º de la ESO) resultó vencedora Athenea Pavón con ‘La Travesía’; en la Modalidad B (3º y 4º de la ESO), el primer premio fue para Claudia Sánchez por ‘Belladona’; en la Modalidad C (Bachillerato y Ciclos Formativos) el mejor relato ha sido ‘Alas de una niña mariposa’, de Aitor Sillero; y en la Modalidad D (alumnado que cursa los estudios nocturnos) resultó vencedora Elena Carmona con ‘No debe acabar así’. En la cita también participaron las ilustradoras Paula Rafael Martín, Elena Fernández Macías, Elisabeth Hermosín y Rocío Maolí.
Antonio Medina de Haro fue profesor de Lengua y Literatura del IES Cristóbal de Monroy de Alcalá entre 1976 y el año de su muerte, 1997. Publicó ‘El hombre perdido’ (1992), ‘Dividido por tres’ (1993) y ‘Recogiendo velas’ (1996), y numerosos artículos y poemas. Colaboró con varios periódicos como Acci, Alcalá Semanal y La Voz de Alcalá, y algunos de sus poemas se publicaron en las revistas literarias Poemar y Carmina.
Noticias relacionadas

La delegada de Servicios Sociales insiste en la necesidad de la participación activa de los mayores para la cohesión social, y ratifica el compromiso municipal por reforzar los programas que les ofrezcan alternativas de formación, cultura, diversión, sociabilidad y salud

Ana Isabel Jiménez ha participado en la jornada de convivencia celebrada en el Centro de Día Luis Velázquez Peña

La alcaldesa destaca para la celebración del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama la implicación institucional para que las personas afectadas sientan que no están solas. La AECC en Alcalá tiene su sede en el edificio municipal del Centro de Servicios Sociales y ofrece apoyo integral no sólo a mujeres afectadas sino también a sus familiares

Se trata de un nuevo ejemplar, el número 18, que se suma a esta colección divulgativa de la historia alcalareña

Una jornada deportiva de la Diputación de Sevilla organizadas por la Asociación Fénix para el deporte y la discapacidad con la colaboración de la delegación municipal de Deportes
Eventos relacionados

El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo

Organizadas por la Asociación Pan de Alcalá con la colaboración municipal