Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

La Junta de Gobierno aprueba el proyecto de urbanización de la UE2 “Los Cercadillos”

Se trata de un nuevo espacio residencial para un total de 600 viviendas protegidas y asequibles. El Ayuntamiento asume el impulso de la urbanización con el objeto de reducir el coste de la promoción de viviendas

Fecha: 13/05/2025

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra da un nuevo paso en el crecimiento urbanístico integrado y sostenible de la ciudad con la aprobación del proyecto de la nueva barriada en Los Cercadillos, que contempla espacios residenciales para 600 viviendas protegidas y asequibles, con total accesibilidad, dotaciones públicas, viarios y una importante visión de sostenibilidad con cerca de 200 árboles, y estancias verdes para minimizar las altas temperaturas.

Con la admisión a trámite del proyecto por parte de la Junta de Gobierno Local, el siguiente paso será la licitación del proyecto para las obras de urbanización en las más de cinco hectáreas de este terreno, situado entre la avenida Tren de los Panaderos y la calle Hogaza, próximo al Centro San Francisco de Paula, en el Distrito Este de la ciudad.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que “el Ayuntamiento va a ejecutar la urbanización de esta zona para disponer de parcelas finalistas para la promoción de viviendas porque el objetivo fundamental es seguir garantizando el derecho a la vivienda, facilitando suelos públicos municipales para la construcción de viviendas”.

En este sentido, ha detallado que la Unidad de Ejecución 2 (UE-2) es un ámbito de desarrollo urbano donde está prevista la construcción de 600 viviendas, la mayoría protegidas, a precios más competitivos para que sean accesibles a jóvenes. “Además con una dimensión humanizada, con visión de calidad de vida para el diseño urbano, evitando todo tipo de barreras arquitectónicas, con arbolado y zonas de esparcimiento adaptada a distintas necesidades e incluyendo estrategias para la sostenibilidad, desde la vegetación autóctona a la gestión del agua”, ha explicado la alcaldesa.


Por su parte, el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha puntualizado que esta urbanización busca generar un sistema de espacios urbanos en continuidad con los existentes, con todas las conexiones de redes y, en superficie, con espacios adaptados paisajísticamente para la estancia y la vida cotidiana, pero no con un enfoque puramente estético, sino coherente y funcional con capacidad de adaptación a lo largo del tiempo.

En definitiva, se seguirán cerrando vacíos urbanos con dotaciones que facilitan ese acceso a la vivienda, las zonas verdes, la mejora de las comunicaciones y espacios de convivencia para seguir creciendo de forma cohesionada y consolidar un modelo de ciudad sostenible que revierta directamente en la calidad de vida de la ciudadanía”.

La UE-2 cuenta con 5,6 hectáreas entre la avenida Tren de los Panaderos y la calle Hogaza lindando con los terrenos del Centro San Francisco de Paula y con el futuro Centro Deportivo Los Cercadillos. Las parcelas de uso residencial y terciario (actividades comerciales y servicios públicos) ocuparían 29.000 m2, las dotaciones públicas locales 4.300 m² y unos 22.600m2 para la red viaria.

Los viales tendrán 6.50 metros de calzada y se han previsto cerca de 500 aparcamientos, además de las correspondientes señalizaciones para la seguridad del tráfico rodado. En cuanto a las áreas peatonales, los acerados se contemplan anchos, desde los 1.90 a los 3 metros, y distinguiendo distintas zonas peatonales, el acerado junto a los aparcamientos con una banda de arbolado y mobiliario urbano, parterres junto a los pasos de peatones y las parcelas destinadas al tránsito de peatones, con zonas verdes y estancias con bancos. En total, hay previstos 184 árboles junto a otro tipo de vegetación

El titular de Urbanismo ha detallado el concepto sostenible de las áreas de esparcimiento como los pavimentos drenantes en conjunto con los árboles y la vegetación ayudan a reducir la temperatura ambiental y a disminuir el efecto ‘isla de calor’, creando entornos más frescos y confortables. “Este tipo de pavimento permite la infiltración de agua de lluvia, reduciendo los encharcamientos y favoreciendo la absorción por parte del terreno, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir contaminantes y generar espacios más agradables y saludables”, ha puntualizado.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.