
Designados los galardonados con el premio Ciudad de Alcalá 2025
Dos entidades y seis alcalareños serán reconocidos el 21 de septiembre, Día de Alcalá, por su esfuerzo, trayectoria, dimensión social, aportación e identificación con su ciudad
Fecha: 16/07/2025
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, tras la aprobación en el pleno ordinario de este mes de julio, ha anunciado las personas y entidades que serán distinguidas con el premio Ciudad de Alcalá en su edición 2025, y cuya entrega tendrá lugar en el curso de un solemne acto oficial en el Auditorio Riberas del Guadaíra el día 21 de septiembre, Día de Alcalá.
La designación, consensuada por la Corporación municipal, recoge en su conjunto las propuestas de grupos municipales, que destacan valores como el esfuerzo, trayectoria, el afán de superación y la solidaridad, la dimensión social, la aportación al conjunto de la sociedad y la identificación con su ciudad y su pueblo, Alcalá de Guadaíra.
Estas son las personas y entidades elegidas para la concesión del premio Ciudad de Alcalá, el próximo día 21 de septiembre.
PEÑA FLAMENCA LA SOLEÁ
La Peña Flamenca La Soleá que ha cumplido ya los 40 años de su fundación. Fue en 1984 cuando un grupo de amigos decidió fundar una peña flamenca que aglutinara a los apasionados del arte flamenco en la localidad.
Durante toda su trayectoria se ha convertido en un referente del flamenco, en cuyo seno han hecho bandera y defensa de la “Soleá de Alcalá”, auténtica seña de identidad de la cultura de la ciudad.
En la actualidad, cuenta con un amplio programa de conciertos, además de los eventos que se organizan regularmente, como el Concurso Soleá de Alcalá, las Jornadas Flamencas, intercambios con otras peñas, la Exaltación de la Saeta, Recitales de Cante y Baile, etc.
AGRUPACIÓN MUSICAL DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BONDAD
La Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Bondad de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), acaba de cumplir en este año su 25 cumpleaños desde su fundación en el año 2000. La iniciativa de unos jóvenes músicos, al amparo de la Hermandad, fue la que dio pie a este apasionante proyecto que, poco a poco y tras un inmenso trabajo diario, se forjaría en el tiempo. La formación musical tiene su primera actuación oficial el 19 de mayo del año 2000 acompañando musicalmente a la cruz de mayo de la Hermandad Servita de Ntro. Padre Jesús Cautivo de la ciudad, siendo este su primer contrato de muchos que pronto llegarían. Desde el año 2001 acompaña a su titular, el Santísimo Cristo de la Bondad. Son y han sido la banda sonora de numerosas actividades en Alcalá de Guadaíra, desde la Semana Santa, hasta procesiones de gloria, cruces de mayo, pasacalles vecinales y desfiles de cabalgatas, sin contar a la multitud de pueblos y ciudades a los que llegan con sus notas musicales.
JOSÉ IGNACIO LA CASA GARCÍA (NACHO LA CASA)
Alcalareño afincado en Madrid. Primero periodista deportivo y de flamenco, y ahora productor y director de cine. Desde su productora Capitán Araña viene contribuyendo al cine español con numerosas películas del más alto nivel, destacando en series, como “La Gira” (2011-2013), en pelis de animación como “Ozzy” (2016) y la nominada a los Goya 2025 “SuperKlaus” (2024), o en cine dramático y familiar como “El Plan” (2019) y la muy alcalareña -porque se rodó buena parte de ella en la localidad- “Sevillanas de Brooklyn” (2021)-.
Actualmente se encuentra en fase de preestreno de su última película, en la que debuta como director, “El Hijo”, en la que ha vuelto a compartir trabajo de guión con el también alcalareño Juan R. Apolo. Nacho es un ejemplo de esfuerzo y talento a partes iguales, que triunfa en España y que luce con orgullo su condición de alcalareño confeso.
MIGUEL ÁNGEL COLMENERO CAMACHO
Alcalareño y médico especialista en Medicina Interna. Actualmente es el Gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena y miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.
Otro gran ejemplo de talento, esfuerzo y trabajo al servicio, en este caso de la comunidad médico-sanitaria. Miguel es de Alcalá, -como dicen los más castizos-, y participa de sus fiestas y tradiciones y lleva a gala por donde quiera que pasa su alcalareñismo. Muchos de sus compañeros del HUVM, también alcalareños, hablan de su profesionalidad, su humanidad y de su profundo orgullo patrio.
FLORENCIO ORDOÑEZ RÍOS
Florencio Ordóñez Ríos es periodista deportivo y alcalareño. Dicen que bético, pero él ni confirma ni desmiente, es periodista de los buenos. Sí es confesable su devoción a Jesús Nazareno, a su madre y su familia de su casa alcalareña en la calle José Pinelo, un balcón al Puente y al Monumento Natural, y muy cerquita de sus inicios radiofónicos en Antena 92 y Radio Guadaíra desde la Plaza del Duque, a las órdenes de Juan Fuentes junto a Antonio Ordóñez, retransmitiendo los partidos del C.D. Alcalá.
Realizó estudios de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y en 1989 otro periodista deportivo y alcalareño, el Maestro Araújo, lo llamó para realizar pruebas de ingreso en Radio Sevilla Cadena SER.
En la SER lleva más de 30 años al pie del cañón. Se encarga de la información futbolística sevillana. Especialmente de la del Real Betis, en el programa deportivo Libre y Directo de la SER y con la retransmisiones de los partidos.
En sus inicios en la SER narró un partido con el 'corazón partío', un histórico Alcalá-Real Betis, el año en el que el Betis consiguió su segunda copa del Rey. La primera eliminatoria fue en Alcalá en el Francisco Bono a partido único. El encuentro se prolongó hasta penaltis y entró en directo para toda España en Carrusel Deportivo.
Florencio es cercano, afable, gentil, buena persona y muy alcalareño. Casado, con dos hijas, no sólo cuenta el deporte sino que siempre que puede lo practica, para mantenerse en forma. El suyo es un oficio duro. Dicen que, cuando tenía 5 años su abuela Leocadia le regaló un pequeño transistor del que no se separaba para escuchar los programas de deportes. Ahí sigue, siempre cerca de la radio y de su Alcalá de Guadaíra
ÁLVARO GANDÚL GARCÍA
Estudió en el colegio salesiano Nuestra Señora del Águila y en el instituto Albero de su ciudad natal. Posteriormente cursó estudios musicales en el Conservatorio Elemental de Alcalá de Guadaíra y en el Conservatorio Superior de Música Francisco Guerrero de Sevilla, donde hizo ocho años de piano.
Desde 1997 ha trabajado como teclista con diversos grupos y artistas como Las Soles, Raimundo Amador, Kiko Veneno, Andabluses, Pepe Bao, Irene Lombard, Xavi Reija, Bernat Hernández, Manolo García, Rozalén o Carles Benavent entre otros. En 2011 inició una colaboración con el cantante José Manuel Soto con motivo de la celebración de los 25 años de carrera discográfica de éste. Asimismo, trabaja como músico y productor en su propio estudio de Alcalá de Guadaíra, donde ha realizado trabajos de arreglos y producción para Raimundo Amador, O'Funkillo, María Toledo, Kiko Veneno, Laura Marchena, Alejandro Vega, Manuel Lombo, Chiqui Calderón, Sara Marín, Rozalén, etc.
Como intérprete destaca por su versatilidad y gusto por la improvisación, producto de intereses musicales variados que abarcan desde la música clásica al blues, pasando por el Jazz contemporáneo. Ha realizado desde grabaciones a trío con los cracks de Miki Santamaría y Patti Ballinas, a colaboraciones de Blues con Kid Carlos, Santi Campillo y Buddy Whittington, arreglos para Christian Kammerl, jazz de vanguardia con Rafael Garcés, Dani Galiano y Pedro Terrón, conciertos y trabajos con Rozalén , Manolo García, Miguel Poveda, electrónica a título personal con el Montage en el festival Soundmit de Turín.
YAIZA TRIGO ALBA
Nacida en el barrio San Miguel, el Castillo, cuna del cante por solea de Joaquín de la Paula o Manolito María. Criada en el seno de una familia humilde, sencilla y trabajadora, entre cante, guitarra, baile y cuevas.
Empezó sus primeros pasos a la corta edad de 6 añitos de la mano de Bibiana Fernández, formándose en lo que más le gusta, el baile auténtico y puro, siendo su primera tabla la muestra de danza joven flamenca por bulerías con 11 años de edad. Al año siguiente comienza su formación continua en la academia Carolina Barrera en dos hermanas formando parte de su cuadro flamenco. Finalista en el concurso Híspalis con becas de estudio Eduardo Leal (2018), bailaora del cuadro Entretierras Simof (2018), Galas referentes en La Harinera (2021), premio ciudad de La Línea (2022), le otorgan el premio reconocimiento al flamenco revelación por la delegación de juventud el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (2022). Desde los 12 años es conocida su participación en festivales de verano como Noctaíra o la noche de San Miguel.
A partir de los 14 años su formación sigue de la mano de la gran maestra y bailaora Juana Amaya, uno de sus mayores referentes hasta hoy. Con tan sólo 15 años se abre paso por primera vez en la peña Torres Macarena y a partir de ahí empieza literalmente su mundo artístico entre tablaos, peñas y festivales. Tras conseguir varios premios más, a los16 años estrena en su ciudad su primer espectáculo propio llamado `Sueño´ acompañada de un gran elenco de artistas y maestros.
Desde entonces ha continuado su formación con maestros como El Farru, Juan Paredes, Beatríz Morales, el Junco, la Farruca, Farruquito, Nazaret Reyes, Juan de Juan, Torombo, Adela Campallo o Soraya Clavijo. Asimismo, su formación pasa a través de la fundación Cristina Heeren de la mano de maestros como Rafael Campallo, Luisa Palicio, Miguel Ángel Heredia, Paula Comitre, Fernando Jiménez, el Choro o Mercedes de Córdoba. Así se encaja en las semifinales del 63 concurso de baile las minas de la Unión.
Hasta sus 18 años han sido numerosos los festivales por los que ha pasado, desde el festival Manolito María, I festival Joven de Cante Torres Macarena, festival Puertas Abiertas de la Algaba, festival Cantillana, festival Valle Gitano 2024, entre otros. En la actualidad es bailaora en prestigiosos tablaos sevillanos. Con sus 19 años recién cumplidos le han otorgado la nueva beca acciona Practicum en la fundación Cristina Heeren para el año 2025 dónde estará como auxiliar además de pisar la bienal de Sevilla con la fundación. Recientemente ha estado en tablaos de Barcelona, Madrid, Francia, Málaga y Granada.
JUAN TRONCOSO SANABRIA
Empresario alcalareño nacido en la calle Gutiérrez de Alba de Alcalá de Guadaíra en junio de 1937. Es el mayor de cuatro hermanos y cursó sus estudios en el Colegio Salesiano Ntra. Sra. del Águila, donde se formó con otros muchos niños que con el tiempo trabajarían muy duro para recomponer tanto estropicio que la historia dejaría. En 1963 se puso al frente de la concesión de Cruzcampo en la localidad y en 1969 contrajo matrimonio con Concepción Mediano, fruto del cual nacieron Juan y Alicia.
Se ha llevado medio siglo manejando el timón de una empresa marcada por el trato personal con los clientes y la fidelidad a una marca. De ese modo ayudó al florecimiento de negocios emblemáticos de Alcalá tales como Pinichi, restaurante Montecarmelo, el Hotel Oromana o Zambra. Surtió a los bares de una generación de jóvenes en los ochenta y los noventa y se ha puesto siempre al lado de hermandades, entidades benéficas, clubes deportivos y colegios.
En 1970 fue Rey Gaspar de la Cabalgata de Alcalá. Dicen que se jubiló en 2003. Hoy, la concesión es de una sociedad familiar de la que es gerente su hija Alicia, pero sigue ahí, activo, al lado de quienes necesitan una voz experta para el consejo certero.
Ante cualquier dificultad ajena pronuncia una frase balsámica que ya es su lema: “No te preocupes”. Así habla alguien comprometido con su ciudad y con su gente, sabedor de que en esta vida casi todo tiene solución y que cuando ayudas al otro te viene de regreso y ganas en felicidad.
De su mano Alcalá de Guadaíra ha sido siempre el mejor campo de pruebas de Cruzcampo.
Noticias relacionadas

La calidad artística y el público entregado hicieron de este pasado sábado una noche ideal en los jardines del Auditorio, donde se rindió un sentido homenaje al desaparecido artista flamenco `Platero de Alcalá´

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, inaugura el congreso este jueves 22 de mayo en el Auditorio Riberas del Guadaíra

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, presidirá junto al presidente del Consejo de Hermandades, Enrique Ruiz Portillo, el solemne pregón de Esperanza Macarena Jiménez Dubé este domingo en el Auditorio

Destaca su impulso por la formación y la cultura musical

El Ayuntamiento ha gestionado con la productora y las fuerzas de emergencia los planes de seguridad, montaje, accesos, limpieza y necesidades técnicas
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

24 de octubre a las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es