ContraSeña: el congreso que abrió un nuevo tiempo para la cultura andaluza
El Auditorio Riberas del Guadaíra se convirtió este sábado en el epicentro del debate cultural con la celebración de ContraSeña. I Congreso de Nueva Cultura Andaluza, una cita que nació con vocación de abrir un tiempo nuevo en la forma de pensar y vivir Andalucía. Bajo el lema "Andalucía es la clave", el encuentro combinó reflexión, arte, música y humor en torno a la identidad andaluza.
Fecha: 28/09/2025
La jornada arrancó con una conversación entre el humorista y productor Manu Sánchez y Christopher Rivas, Delgado de Identidad Andaluza del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. Un diálogo que abordó los clichés que históricamente han condicionado la visión de Andalucía, pero también los sentimientos, las emociones y el papel político de una identidad que hoy reclama su sitio con orgullo. La iniciativa parte precisamente de esta delegación, única en toda Andalucía: de los más de 800 municipios que conforman nuestra tierra, solo Alcalá cuenta con un área específica de Identidad Andaluza, un hito que sitúa a la ciudad a la vanguardia en la defensa y proyección de lo andaluz.
La primera mesa estuvo protagonizada por Antonio Manuel Rodríguez, que con su inconfundible prosa defendió que el habla andaluza es una lengua con todo lo que una lengua necesita para ser reconocida: gramática, riqueza léxica, creatividad y, sobre todo, una comunidad que la hace viva. Junto a Sandra Mouruizz y Antropizarte, se subrayó la importancia de mirar sin complejos la forma en que hablamos y pensamos desde Andalucía. Todos coincidieron en que los haters en redes sociales suelen cargar contra el acento: "nos critican por cómo hablamos, pero es justo lo que nos hace únicos", reivindicaron.
En la segunda mesa, Nuria Bayo, Félix Ontañón y Manuel Rodríguez Illana trasladaron esa reflexión al terreno de la literatura y lo social. Plantearon un debate sobre cómo la escritura, la memoria colectiva y las nuevas narrativas están derribando tópicos y alumbrando un nuevo paradigma cultural andaluz.
La tercera mesa, con Julio Muñoz "El Rancio" y Malacara, fue la más desenfadada. Ambos lograron arrancar carcajadas al público mientras hablaban de humor, redes sociales y cultura popular. Con ingenio e ironía, mostraron cómo lo andaluz también se expresa en el meme, la sátira y las narrativas digitales. Fue uno de los momentos más celebrados del congreso.
Uno de los hitos visuales lo firmó el grafitero BaobArt, que dejó plasmada la identidad de ContraSeña en un mural vibrante, lleno de color y simbolismo. La obra, que ya forma parte de la imagen reconocible del congreso, se convirtió en un emblema para los asistentes y en uno de los espacios más fotografiados del día.
El broche lo puso la música: El Hombre Quizás, O'Cristo, Canastéreo, Cristian de Moret y DJ Yanyo llenaron de energía el auditorio hasta la madrugada, demostrando que lo andaluz también es ritmo, experimentación y celebración compartida.
El estreno de ContraSeña dejó claro que hay una generación de creadores, pensadores y artistas dispuestos a escribir el presente y el futuro de lo andaluz. Una contraseña compartida que convierte a Andalucía en clave, seña e impulso de una nueva cultura.
Noticias relacionadas
Organizado por la Asociación Musical Nuestra Señora del Águila, con la colaboración municipal, será el sábado 28 de noviembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra
El ciclo se viene desarrollando durante este otoño y en el mes enero del próximo año con la participación de nombres tan conocidos Anne Igartiburu, Manu Sánchez, Joan Garriga o David Corbera, entre otros. Entradas disponibles en la página oficial del Ayuntamiento entradas.alcaladeguadaira.es
Israel Fernández actuará en Alcalá el 2 de noviembre dentro del festival flamenco provincial ‘Duende’
Las entradas ya están a la venta en el Auditorio Riberas del Guadaíra y en la plataforma giglon.com. Un festival que llega a la ciudad gracias de la mano de la Diputación y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento.
La producción toma como punto de partida al personaje de Poncia en la clásica obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba
Eventos relacionados
16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es
Sábado 15 de noviembre a las 17.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por internet en tickescena.com