Alcalá trabaja para acelerar los proyectos de inversión recogidos en el Plan de Actuación Integrado
El Ayuntamiento se compromete a ejecutar el 45% del proyecto en marzo de 2027, momento en el que el Ministerio hará una primera evaluación
Fecha: 07/10/2025
El Equipo de Gobierno de Alcalá de Guadaíra trabaja ya con los servicios administrativos del Ayuntamiento para acelerar los proyectos de inversión recogidos en el Plan de Actuación Integrado (PAI), con una financiación de 14 millones de euros, siendo la tercera máxima puntuación de los grandes municipios de Andalucía debido a su capacidad de transformación, tal y como ha explicado, el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora.
En este sentido, Mora, ha resaltado que “los servicios técnicos del consistorio trabajan para agilizar todas las inversiones y programar el calendario de las obras a ejecutar”. Desde la Delegación de Planificación Estratégica en coordinación con la Delegación de Hacienda se impulsará la ejecución de las distintas infraestructuras. Para ello, el primer paso es la elaboración de un manual de procedimiento y la aprobación con la senda financiera de las operaciones recogidas el el Plan de Acción Integrado (PAI), con una formación específica en fondos europeos para los técnicos municipales, y la presentación de una programación detallada con carácter trimestral de la ejecución de dichos fondos que se realizará en las próximas semanas.
De esta manera, Alcalá de Guadaíra se compromete a tener el 45 % del gasto ejecutado y certificado en marzo de 2027. Será en esa fecha cuando se realice una revisión del grado de ejecución de los distintos Ayuntamientos, por lo que Alcalá de Guadaíra aspirará a obetener fondos adicionales del Ministerio de Hacienda, procedentes de aquellos Ayuntamientos que no hayan llegado al 30 % de certificación en esa fecha .
El Plan de Actuación integrado de Alcalá de Guadaíra ha sido muy valorado por el Ministerio de Hacienda, obteniendo la tercera máxima puntuación de los grandes municipios de Andalucía. El Plan de Actuación Integrado de Alcalá de Guadaíra contempla unos objetivos alineados con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y con los planes autonómicos y nacionales. Además de la segunda fase de reurbanización de la calle Nuestra Señora del Águila, y Plaza del Cabildo, destacan los proyectos para la renaturalización del viario urbano al objeto de conectarlo con el Monumento Natural y la creación de un centro integral de biodiversidad en las instalaciones de la actual Piscina de San Juan.
Dicho plan estratégico se articula en tres grandes líneas de acción para la ciudad como son la transformación urbana, la transformación inclusiva, y una tercera línea correspondiente a la transformación natural.
La primera línea de transformación urbana tiene como objetivo revalorizar el casco histórico y su conexión con el entorno patrimonial. Contempla la ejecución de grandes proyectos tales como la segunda fase de remodelación de la calle Nuestra Señora del Águila, y la Plaza del Cabildo, el Centro de Interpretación del Castillo, la rehabilitación de edificios como la Casa Pósito y la conexión de la Plaza del Duque y Nicolás Alpériz con el Monumento Natural.
La integración del Monumento Natural Riberas del Guadaíra en la vida urbana es uno de los ejes fundamentales. Este enfoque urbano y ambiental se complementa con una apuesta por la movilidad sostenible ya en marcha a través de proyectos financiados con Next Generation y EDUSI, además de medidas para mejorar la eficiencia energética en edificios e infraestructuras públicas. Es la segunda línea del PAI de transformación natural que lleva consigo grandes acciones como la remodelación de la calle San Francisco como Puerta Verde del Guadaíra, la creación de un Centro de la Biodiversidad, y la piscina de San Juan y la puesta en marcha de una Red de Pasillos Verdes, y la remodelación de la Piscina de San Juan como centro activo del turismo sostenible.
Por su parte, la transformación inclusiva es la destinada a la dimensión social y vinculada con la promoción de políticas de igualdad el impulso de la cohesión social y la innovación en la economía; de ahí que entre los principales proyectos se contemple el Centro Integrado de Formación en el Madroño, programas de ayudas y subvenciones para empresas, y un sistema de Inteligencia Artificial para la integración de zonas urbanas desfavorecidas y/o usuarios de Servicios Sociales, entre otros.
En definitiva, se trata de un Plan de Actuación Integrado que identifica los retos de Alcalá de Guadaíra y diseña una hoja de ruta para alcanzar objetivos de sostenibilidad, inclusión social, desarrollo económico, digitalización y puesta en valor del patrimonio local. Ha contado con un proceso de participación ciudadana, en el que han intervenido más de 60 entidades y colectivos sociales. Además, “la ciudad cuenta con una amplia solvencia financiera, un elevado grado de madurez adminsitrativa y una gran experiencia en la gestión de fondos europeos desarrollada con la máxima transparencia”, ha concluido Mora.
Noticias relacionadas

La alcaldesa ha destacado el logro por la gran competitividad en el rango de Gran Ciudad de la convocatoria y ha remarcado el apoyo continuado de Europa por la excelente experiencia en la gestión de los fondos

Desde este lunes 7 de julio hasta el próximo día 25 estará abierto el plazo para solicitar las subvenciones para proyectos relacionados con la promoción de la salud y el bienestar de la población

En los últimos 10 años la ciudad ha recibido 42 millones de euros de Fondos Europeos que han sido y son claves en el desarrollo y proceso de transformación que vive Alcalá.

Estas subvenciones apoyaron en 2024 un total de 45 proyectos de 22 centros educativos

El Plan de Actuación Integrado (PAI) 2030 aprobado para la convocatoria de Fondos Europeos EDIL, podría destinar más de 20 millones de euros para los proyectos de transformación urbana, social y medioambiental del municipio