La exposición ‘Alcalá de Guadaíra.100 años de ciudad’ llega a la Harinera para el aprendizaje de los escolares
Quienes no pudieron verla durante este verano van a tener la oportunidad de disfrutarla en un formato reducido que está orientado principalmente para los centros escolares y abierta al público general de la Harinera
Fecha: 28/11/2025
La historia de Alcalá de Guadaíra se convierte en un nuevo atractivo turístico para el visitante con la llegada de La exposición ‘Alcalá de Guadaíra. 100 años de ciudad’ a la Harinera del Guadaíra en una selección de elementos de la exposición original, que recoge algunos de sus contenidos más representativos, incluido un vídeo documental que nos traslada a la Alcalá de los años 20, cuando la ciudad obtuvo su título oficial de “ciudad”. Esta exposición está destinada, principalmente, a aquellas personas que no pudieron visitarla durante este verano en el Museo de la ciudad tal y como ha detallado el delegado de Patrimonio, Cultura y Turismo, Christopher Rivas: “Hemos querido recopilarla de nuevo para ponerlo a disposición de todos los centros escolares de la ciudad y los locales que no tuvieron oportunidad de visitarlo en verano”.
Esta exposición va destinada, tal y como ha recalcado el delegado, para que los centros escolares locales puedan acudir durante el mes de diciembre a este espacio versátil. Una forma, insiste, de conocer la transformación de Alcalá tras 100 años del paso de pueblo a ciudad.
![]()
Rivas también ha detallado que esta exposición sirve “para mirar al pasado y comprender el presente de una Alcalá que sigue creciendo con alma e identidad propia, uno de los aspectos más interesantes desde el punto de vista turístico”.
‘Alcalá de Guadaíra 100 años de Ciudad’ es una muestra nacida en colaboración entre el Archivo Municipal, el Servicio Bibliotecario, y el Museo, con motivo de la elevación de Alcalá de Guadaíra a la categoría de ciudad en el año 1925, cuando el Rey Alfonso XIII concedía el título de ciudad que se estrenó para disfrute de la población en las instalaciones del Museo entre junio y septiembre de este año.
El delegado de Cultura, ha expresado que “el título de ciudad fue un reconocimiento fruto de los logros alcanzados en aquella época por la sociedad alcalareña, y al mismo tiempo, un estímulo para acelerar los cambios con los que se pretendía mejorar el aspecto del municipio, la calidad de vida de los habitantes y los servicios públicos”. Ha recalcado que “es muy importante que una efemérides como ésta nos permita mirar atrás, pero como una forma de mirar al pasado y observar cómo la ciudad ha ido avanzando progresivamente”.
La exposición recoge documentos, planos, dibujos o pinturas en un recorrido centenario de historia urbana, identidad y transformación colectiva. El primer tercio del siglo XX fue para Alcalá una época de expansión económica debido al desarrollo de la industria aceitunera y panadera. El Ayuntamiento tuvo un papel fundamental en la transformación del espacio urbano. En la década de 1920 se culminó el adoquinado de la ciudad y se mejoró el alcantarillado y el alumbrado público.
En la actualidad, hay edificios diseñados por el arquitecto Juan Talavera que atestiguan esta prosperidad, como el Hotel Oromana, el Teatro Gutiérrez de Alba o el colegio Pedro Gutiérrez. Igual ocurrió con la cultura local que también vivió su época de esplendor con la segunda generación de pintores y paisajistas, la reedición de las Memorias Históricas del Padre Flores y la publicación de la Revista Oromana.

La muestra puede visitarse gratuitamente en La Harinera (Avda. Tren de los panaderos -frente al recinto ferial- ) hasta el 30 de diciembre con los siguientes horarios :
- De lunes a viernes, de 09 a 14 horas
- Tardes: jueves, viernes y sábados, de 16 a 18 h
- Sábados, domingos y festivos, de 10 a 14 h
Noticias relacionadas
El paseo expositivo ‘Aliados. Una historia de hombres a favor de la igualdad y contra la violencia de género’ se instala en el Centro de la Igualdad para visitas generales y guiadas por grupos
Dentro de las actividades conmemorativas del vigésimo aniversario del Museo la actuación puso en valor el oficio de los payasos con un espectáculo ampliamente reconocido en el mundo del teatro
El paseo expositivo ‘Aliados. Una historia de hombres a favor de la igualdad y contra la violencia de género’ se instala en el Centro de la Igualdad para visitas generales y guiadas por grupos
Una actuación que pone en valor el oficio de los payasos y que podrá verse este miércoles a las 18.30 horas con acceso gratuito y para todos los públicos
La cita, que cuenta con el apoyo municipal, será el 22 y 23 de noviembre en el Auditorio Riberas del Guadaíra
Eventos relacionados
Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura
Cuentacuentos, presentaciones de libros, visitas concertadas...