
'PASEANDO POR ALCALÁ' DESTACA LA FIGURA DEL ESCRITOR CRISTÓBAL DE MONROY
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la delegación de Patrimonio ha abierto la programación de otoño con la XI edición del programa de difusión del patrimonio local `Paseando por Alcalá´, que mostrará la Alcalá de Cristóbal de Monroy
Fecha: 21/10/2012
Según la delegada municipal de Patrimonio, Laura Ballesteros, “el objetivo de este programa que está más que consolidado es acercar al ciudadano sus propias señas de identidad como la mejor forma de cuidar, respetar y poner en valor el patrimonio local”. Las visitas, que son gratuitas y para las que no hace falta inscripción previa, se desarrollarán durante cuatro sábados de los meses de octubre y noviembre.
De hecho, la figura de Cristóbal de Monroy ha abierto este año el programa con un paseo dirigido por el profesor de secundaria, José Manuel Campos Díaz, que tuvo lugar ayer tarde por la Alcalá de este insigne escritor alcalareño, y del que este año se celebra el IV centenario de su nacimiento.
El profesor Campos inició el recorrido en la calle Monroy, en pleno centro de la ciudad, lugar de nacimiento del escritor en el año 1612. Ante un público entusiasta y asombrado por las curiosidades de su relato, explicó la circunstancias que rodearon su muerte a los 37 años de vida en el Convento de San Francisco, junto a la Rotonda del Pan. La iglesia de Santiago y el Santuario del Águila fueron los siguientes escenarios de este viaje al siglo de las luces en el que este insigne alcalareño llegó a escribir hasta 37 obras, 34 de las cuales fueron de teatro.
Además de su prolífica trayectoria literaria, Cristóbal de Monroy era un hidalgo de familia acomodada que llegó a detentar responsabilidades políticas en Alcalá y a participar como noble en el norte del plaís para defender la frontera causa de la independencia de Portugal de la corona de España.
Ésta es una de las múltiples actividades que se organizarán a lo largo del año para divulgar la labor del primer gran escritor nacido en Alcalá de Guadaíra y al que se le recuerda hoy porque da nombre al IES más antiguo de la localidad.
La siguiente cita está programada para el sábado 27 de octubre con una visita por la Parroquia de Santiago de la mano del historiador Enrique Ruiz Portillo.
En esta edición el programa invita a los ciudadanos a dar un paseo flamenco por Alcalá. La actividad está preparada para el sábado 3 de noviembre con salida desde la Plaza del Perejil a las 17.00 h y dirigida por el experto en flamenco, Joaquín Moreno.
`Paseando por Alcalá´ cerrará su programación el día 10 de noviembre con una visita a la Alcalá del último tercio del siglo XIX, esta vez dirigida por el profesor de Historia, Javier Jiménez. El recorrido comenzará a las 17.00 h desde la Plaza del Perejil.
Noticias relacionadas

El Delegada municipal de Turismo, Rosa Carro, ha mostrado todo su apoyo a la compañía de Barón “que a pesar de la difícil situación que vivimos no ha perdido su impulso creativo”

El Ayuntamiento, en su objetivo de eficiencia energética, ha sustituido las lámparas del edificio que además potencian la conservación de las colecciones

Estas iniciativas que suponen una inversión de 1.672.694 euros recogen las propuestas de colectivos, entidades y grupos municipales. El Plan Contigo contempla más de 8 millones de euros de inversión para la reactivación económica y social.

Por motivos de salud, contagio de varios integrantes de la agrupación, se aplaza el espectáculo previsto para este fin de semana. Se respetan horario y asientos, devolviéndose el importe a quienes no puedan asistir.

El Museo de Alcalá abre hasta el 15 de enero la exposición de las nuevas incorporaciones procedentes de adquisiciones y donaciones.