Representación en el Gutiérrez de Alba con la obra `Crusoe´
El escenario del Teatro Gutiérrez de Alba recibe este otoño la obra teatral `Crusoe. Una metáfora de la vida´.
La representación será el 6 de noviembre a las 18.00 horas, respetándose las localidades ya asignadas, por consiguiente los espectadores que se presenten con la entrada fechada en 24/10/21 serán canjeadas correctamente.
Crusoe aprenderá a comer por sus medios, a relacionarse con un entorno diferente y a tener relaciones con seres reales e imaginarios. Su vida está constituida por lo que le sucede y por lo que su mente interpreta, como la de todos. Y ambos mundos son igualmente reales.
Los desechos que llegan por mar a la isla generan la estética y el entorno visual que rodea al protagonista. Desde una isla solitaria con sabor a mar y mundo marino, Crusoe ve pasar los barcos y el tiempo sin que nadie se detenga. Las cosas suceden con la naturalidad que suceden en la vida, sorprendiéndonos a veces, incomodándonos en otras y generalmente, enseñándonos a soportarlas. Crusoe, entonces, consigue vivir una vida apacible acompañado de Viernes. Una vida que, como un barco en alta mar, sigue pasando a lo lejos.
Entradas son gratuitas por internet en giglon.com
Eventos relacionados

Noviembre y diciembre en el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra.
Noticias relacionadas

La obra, representada por la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, está inspirada en un poema de William Shakespeare

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado el ritmo de las obras que proporcionará una nueva puerta al recinto desde la calle Orellana con espacios ajardinados y espectaculares vistas

Se representa el viernes 10 de noviembre con solistas nacionales e internacionales acompañados por el coro lírico siciliano y la orquesta sinfónica de Opera 2001.Entradas a la venta en el portal entradas.alcaladeguadaira.es

Pondrá en escena en el Riberas del Guadaíra el espectáculo “Sur Sinfónico”, una apuesta por la creación y nuevas composiciones para la herencia flamenca.

Ópera Don Giovanni, el Flamenco de Dorantes, el violinista Strad, el humor de Los Compadres y El Capitán Lara, el Ballet de la Bella Durmiente, el Carnaval de Cádiz, y los musicales de ABBA y Peter Pan, entre otros