Exposición del Concurso Internacional de Pintura de Paisajes
El próximo lunes 29 de mayo se abre la exposición anual del Concurso Internacional de Pintura de Paisajes en el Museo de la Ciudad. La cita culmina la celebración de una efeméride que ha contado con un ciclo expositivo y la edición de un libro conmemorativo.
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra organiza anualmente a través del Museo de la Ciudad esta cita artística de reconocido prestigio en el panorama nacional de las artes plásticas que contribuye a incrementar el patrimonio municipal en bellas artes, especialmente el ligado a la pintura de paisajes, seña de identidad de la localidad que por su rico patrimonio natural y monumental siempre atrajo a artistas hasta hacerse conocer como ‘la Alcalá de los Pintores’.
El Concurso Internacional de Pintura de Paisajes atesora una amplia trayectoria y atractivo para artistas consagrados y también noveles que buscan otorgar un valor añadido a su currículum con este prestigioso certamen. Éste ha cumplido con los objetivos con los que nació de posicionar Alcalá como referencia esencial en el panorama nacional e internacional para la investigación del paisaje y su relación con las artes plásticas, pero además incluye otros valores como potenciar la sensibilidad hacia el cuidado de la naturaleza y la conservación del medio ambiente, y contribuye a una labor cultural y educativa acercando al público local a un acontecimiento de arte contemporáneo, con autores y obras artísticas de primer orden.
La exposición estará abierta al público hasta el 25 de junio.
Eventos relacionados

Días 27 y 30 de septiembre y 1 de octubre. La mayoría de las actividades son gratuitas a reservar vía WhatsApp

21 y 22 de octubre. Inscripción en el Museo de 9.00 a 10.00 h. La entrega se hará en la Casa de la Cultura, el sábado de 19.00 a 20.00 h y el domingo de 13.00 a 14.00 h.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento realza el flamenco como seña de identidad local, acercando grandes figuras al público, apoyando a los jóvenes talentos y promocionando a artistas locales y posibilitando la participación directa

Flamenco, música, danza contemporánea y cuentacuentos en el barrio del Castillo.

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 12 y el 27 de septiembre.

Puede verse hasta el próximo 22 de septiembre en la Casa de la Cultura y supone el inicio de las actividades alrededor del patrón

Más de un centenar de menores han disfrutado conociendo la historia de la pintura de paisajes y a grandes figuras de las bellas artes