Los Días Felices en el Centro San Miguel
El Centro San Miguel recibe el día 11 de noviembre la obra teatral `Los Días Felices´, una de las obras cumbre del teatro de Samuel Beckett escrita en 1960.
La obra presenta a Winnie, una mujer de mediana edad que, en el primer acto, está enterrada hasta la cintura en una tierra yerma y postapocalíptica, y en el segundo acto aparece enterrada hasta el cuello.
A pesar de su situación precaria, Winnie intenta mantener una actitud optimista y seguir adelante con su vida diaria. La obra explora temas de actualidad como la lucha por encontrar significado a la existencia, y la sumisión de la mujer antes las adversidades de esa existencia que a menudo se presenta yerma y sin sentido.
Winnie no desiste en su búsqueda de la felicidad y en dar significado a su vida, para lo que recurre a viejos recuerdos que son verbalizados por el personaje en forma de espejismos que, al igual que el paisaje en el que la protagonista se encuentra enterrada, aparecen y desaparecen sin lógica alguna.
Frente a ella, encontramos a Willie (su marido), quien rara vez responde a Winnie y está fuera de su alcance, puede verse como una metáfora de cómo la voz y las necesidades de las mujeres son sistemáticamente ignoradas o minimizadas en una sociedad dominada por los hombres.
Los días felices es una oda a la lucha continua de la mujer en una sociedad que, a pesar de relegarla a roles secundarios, siempre encuentra fuerzas de flaqueza para sobrevivir, y encontrar su propia voz.
Entradas a la venta por giglon.com
Eventos relacionados

Noviembre y diciembre en el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra.
Noticias relacionadas

La obra, representada por la compañía de Teatro Clásico de Sevilla, está inspirada en un poema de William Shakespeare

Se representa el viernes 10 de noviembre con solistas nacionales e internacionales acompañados por el coro lírico siciliano y la orquesta sinfónica de Opera 2001.Entradas a la venta en el portal entradas.alcaladeguadaira.es

Pondrá en escena en el Riberas del Guadaíra el espectáculo “Sur Sinfónico”, una apuesta por la creación y nuevas composiciones para la herencia flamenca.

Ópera Don Giovanni, el Flamenco de Dorantes, el violinista Strad, el humor de Los Compadres y El Capitán Lara, el Ballet de la Bella Durmiente, el Carnaval de Cádiz, y los musicales de ABBA y Peter Pan, entre otros

Festival Flamenco Joaquín el de la Paula, concierto de Juan Parrilla, Certamen de Pintura al Aire Libre, inicio del Ciclo Paseando por Alcalá con la primera ruta en los paisajes naturales, y talleres y visitas guiadas en torno al día del Pan, entre otros