Mayo en el Museo de Alcalá
Sala 1 (permanente): Cetáceo fósil de 6 millones de años encontrado en nuestra ciudad. Conoce la curiosa historia detrás del fósil, y sumérgete en el pasado marino de nuestra ciudad
Salas I-III 'Tiempo de paisajes' (permanente) Paseo por la historia de la pintura de paisajes. Deléitate con estampas alcalareñas firmadas por artistas como David Roberts, Manuel Barrón, Mª. Teresa Nostench de los Ríos, Jiménez Aranda, Sánchez Perrier, Pinelo, Arpa, y muchos más
Vitrinas salas II-III: 'El paisaje en el Ex-libris'(hasta el 31 de mayo). Selección de exlibris de la Colección Conde de Colombí. Pequeñas obras de arte, concebidas originalmente como marcas de propiedad bibliográfica, encierran un universo estético donde el paisaje se convierte en protagonista. Junto a ellos podrán contemplarse publicaciones y materiales complementarios que ayudarán a contextualizar esta singular muestra.
Sala IV: Sala de Arte Religioso (permanente), donde encontrarás la Tabla de San Bartolomé, el "Descendimiento", de Ressendi y "La Sagrada familia", Escuela italiana del s. XVIII.
Planta alta: Exposición del 52 concurso Internacional de Pintura de Paisajes. Obras premiadas y seleccionadas para formar parte de la exposición. Inauguración el jueves 22 de mayo a las 20 horas
Casa de la Cultura: Exposición colectiva Íntima-Mente a propuesta del Museo de Alcalá de Guadaíra. En la Casa de la Cultura. Del 15 al 31 mayo. Gratuita. Una Exposición de Local13+. Inauguración el jueves 15 de mayo a las 20 horas
Eventos relacionados

Días 12, 14 y 16 de mayo en distintos espacios de Alcalá

Del 15 al 31 mayo en la Casa de la Cultura en el horario habitual de apertura
Noticias relacionadas

Será a partir de las 21 horas en la Plaza de España frente al CEIP Pedro Gutiérrez, una de las construcciones mas representativas del del regionalismo arquitectónico andaluz

Tendrán lugar los días 12, 14 y 16 de mayo y en ellas se realizará un estudio y recorrido por lo que ha supuesto el movimiento regionalista y los principales edificios diseñados por Talavera en Alcalá

El nuevo proyecto se dividirá en dos fases y permitirá duplicar la superficie expositiva con espacios para Bellas Artes, Arqueología, Paleontología e Historia así como para exposiciones temporales, sin interrumpir la actividad del Museo.

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre