Conoce el pasado islámico de la Fortaleza de Alcalá
El sábado 8 de junio el Centro San Miguel organiza una singular jornada para rememorar el pasado islámico de nuestra Fortaleza.
El periodo islámico es sin duda uno de los más interesantes del Castillo, ya que es entonces cuando se inicia la construcción del recinto que hoy se conoce. Alcalá de Guadaíra cuenta, además, con los restos de un baño islámico, situado en el Patio de la Sima del Castillo, y que es un ejemplo único en el entorno. Por todo ello el Centro San Miguel, en colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, ha organizado esta actividad.
A las diez y media de la mañana tendrá lugar una visita guiada por el Recinto Fortificado con especial atención al periodo islámico del Castillo, contando con las últimas novedades en la investigación y con especial atención a los Baños y la relación de este edificio con la cultura islámica. La visita será guiada por el arqueólogo Enrique Domínguez, director de las excavaciones arqueológicas en el recinto fortificado.
Eventos relacionados

Domingo 26 de octubre. Actividad por reserva que se repite los domingos alternos de octubre, noviembre y diciembre
Noticias relacionadas

Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.

El Delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo, Christopher Rivas, junto con el delegado de Hábitat Urbano, David Delgado, han comprobado el progreso de los trabajos de iluminación interior que realzarán un recinto fortificado único en Andalucía

El balance de la temporada 2024-2025 de los tres espacios escénicos municipales revela un volumen de 102.706 espectadores en 215 eventos concentrados en el Auditorio Riberas del Guadaíra, el Teatro Gutiérrez de Alba y el Centro San Miguel

El Molino subterráneo de La Mina, el Castillo, La Harinera, las riberas del Guadaíra y el Museo acogen el domingo 28 de septiembre rutas guiadas, visitas teatralizadas, paseos en kayak y talleres infantiles

Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre