Visita el Museo de Alcalá de Guadaíra
Después de tres meses cerrados debido a la pandemia por covid-19, el Museo de Alcalá de Guadaíra ha vuelto a abrir sus puertas al público con todas las medidas de seguridad e higiene exigidas por Sanidad.
En la planta baja los visitantes encontrarán varias salas que presentan un recorrido por la historia de Alcalá de Guadaíra, contada a través de los restos que ha perdurado en el tiempo, desde hace 7 millones de años hasta la actualidad. La visita resulta una gran aventura, donde ciencia, historia y arte no pasan desapercibidos ante los ojos del espectador.
En la planta superior se puede contemplar estos días la exposición "Río Guadaíra: apropiación de un lugar. Mirada(s), procesos e intención".

Este proyecto de investigación pretende poner en valor éste entorno a través de las obras realizadas desde la experiencia de alumnos de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Y desencadenar en el espectador el deseo de tener un encuentro personal con el lugar, de forma que descubra la importancia, tanto de la propia vivencia, como de la necesidad de pararse para tomar plena conciencia de ella. Introducirle en otra manera de mirar, una mirada que paladea y hace suyo el lugar… lo hace patrimonio.
Abierto en su horario habitual de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas (cerrado lunes tarde), sábados, domingos y festivos: de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.
Eventos relacionados
Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura
Del 31 de octubre al 16 de noviembre en la sala número 1 de la Casa de la Cultura
Noticias relacionadas
Una colección con la que la artista explora múltiples paisajes y que estará abierta al público hasta el 8 de diciembre en el marco del 20 aniversario del museo
Las actividades dirigidas a los más pequeños y a sus familiares se celebrarán todos los sábados de este mes de noviembre y el 6 de diciembre en el Parque Centro
Para esta efemérides se ha diseñado una nueva imagen obra del artista alcalareño Javier Hermida, que se convertirá en una de las señas de identidad de este año conmemorativo
Esta nueva pieza ha sido presentada en el Museo de la ciudad, sumándose a las otras dos, —una Virgen María del siglo XVI y un Santo Cristo Crucificado perteneciente a la Hermandad de la Virgen del Águila Coronada— que fueron presentadas hace unos días.
El Ayuntamiento denuncia ante el SEPRONA un nuevo vertido contaminante al río Guadaíra