Exposición 'Tiempo de Paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850-1950
Abierta desde el pasado 22 e marzo en el Museo la exposición 'TIEMPO DE PAISAJES. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850- 1950', que pasará a convertirse en el recorrido permanente del museo los próximos cinco años. Sólo una colección de pintura como la que nos ocupa podría habernos hecho afrontar una transformación tan importante de nuestro espacio.
Es de sobra conocido que Alcalá de Guadaíra se convirtió durante el último tercio del siglo XIX y primeras décadas del XX en destino preferido de una de las mejores generaciones españolas de pintores paisajistas, que convirtieron las riberas alcalareñas, junto a sus molinos harineros o al castillo medieval, en protagonistas de obras que hoy están presentes en algunos de los mejores museos o colecciones del mundo.
Artistas como Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo, Manuel García Rodríguez, Nicolás Alpériz o Winthuysen, entre otros, fueron los principales artífices de aquella etapa de oro de la pintura de paisajes en Alcalá, y todos ellos vuelven a casa a través de una colección de pinturas y dibujos que lucirán como nunca en las cuatro salas de la planta baja del museo, en la ciudad que los inspiró y donde fueron creados. La llegada de estas setenta y tres obras supone un paso cualitativo importantísimo en el atractivo de la oferta cultural y turística del municipio, y es un hito para el museo poder acercar a la ciudadanía una parte fundamental del patrimonio relacionado con la historia, las expresiones artísticas singulares y la identidad local. Por todo ello, es un honor para nosotros poder invitarles el próximo día 22 de marzo, a las ocho de la tarde, a la inauguración de la exposición
Museo de Alcalá de Guadaíra
C/ Juez Pérez Díaz, s/n
41500 Alcalá de Guadaíra. Sevilla
TEL: 955796425
Eventos relacionados

Septiembre trae consigo cambios de horarios en espacios como el Castillo, La Harinera y el Museo.

Días 27 y 30 de septiembre y 1 de octubre. La mayoría de las actividades son gratuitas a reservar vía WhatsApp
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento realza el flamenco como seña de identidad local, acercando grandes figuras al público, apoyando a los jóvenes talentos y promocionando a artistas locales y posibilitando la participación directa

Flamenco, música, danza contemporánea y cuentacuentos en el barrio del Castillo.

Los jardines de La Harinera acogerán los seis espectáculos de esta edición entre los días 12 y el 27 de septiembre.

Puede verse hasta el próximo 22 de septiembre en la Casa de la Cultura y supone el inicio de las actividades alrededor del patrón

Más de un centenar de menores han disfrutado conociendo la historia de la pintura de paisajes y a grandes figuras de las bellas artes