
LA PIEZA DEL MES DE JULIO SE UNE AL CICLO `ALCALÁ Y EL FLAMENCO´
El Museo nos presenta una obra de la Colección Conde de Colombí
Fecha: 05/07/2013
El flamenco surge en el siglo XIX como un estilo propio, con el que se manifiesta la cultura popular andaluza que a su vez bebe en las tradiciones gitanas. Desde sus inicios, el flamenco se liga a una geografía mítica en la que los lugares son tan importantes como las personas: Triana, Jerez, Utrera, Cádiz, Morón, Lebrija, La Venta Platilla, las cuevas de Alcalá…
En palabras del guitarrista y flamencólogo americano Donn E. Pohren, estas cuevas parecían el hábitat natural del flamenco puro y a la luz de las velas, se difuminaba la pobreza, iluminando lo que en realidad era la cuna del flamenco gitano.
Otro punto neurálgico del flamenco en nuestra ciudad era la Venta Platilla, situada frente al viaducto edificado sobre el puente romano que cruza el río Guadaíra. Esta privilegiada situación y la gracia y simpatía de su dueño, Juan García Plata “Platilla”, hicieron de la venta el centro y el eje de toda la vida cultural y artística del pueblo alcalareño.
Mucha gente del mundo flamenco acudía a la venta Platilla, la cual, gracias a Joaquín, llegó a ser un símbolo de toda una época del cante, quedando para siempre unido a su recuerdo del cante por soleá de Joaquín el de la Paula. (Antonio Mairena).
Obra: “Cantaora en la venta”
Autor: Desconocido
Año: 1850
Técnica: Óleo sobre tabla
Medidas: 61.5 x 82 cm.
Colección Conde de Colombí.
/Textos de la exposición “Joaquín el de la Pula o la soleá de Alcalá”. En el Museo de la ciudad hasta el 27 de septiembre/.
Noticias relacionadas

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

La calidad artística y el público entregado hicieron de este pasado sábado una noche ideal en los jardines del Auditorio, donde se rindió un sentido homenaje al desaparecido artista flamenco `Platero de Alcalá´

La programación flamenca incluye además un extenso programa conmemorativo con motivo del 150 Aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula y grandes artistas como María Terremoto, Argentina o Pedro el Granaíno

La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza
Eventos relacionados

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es

16 de noviembre a partir de las 20.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es