EL BARRIO DEL CASTILLO SE MIRA EN EL ALBAICIN PARA IMPULSAR NEGOCIOS EN TORNO AL TURISMO
A través del Plan Urban Alcalá, el Ayuntamiento abre el Centro de Promoción Empresarial, con el que ofrece ayudas económicas y asesoramiento personalizado a las iniciativas de empresas turísticas, culturales y de comercio minorista
Fecha: 13/03/2014
El barrio San Miguel-El Castillo de Alcalá de Guadaíra toma como ejemplo el Albaicín granadino y quiere abrir las célebres cuevas en las que vivió el flamenco precursor de la Soleá, Joaquín el de la Paula, a actividades en torno al turismo y la restauración, la cultura y el comercio minorista. Este es el principal objeto del Centro de Promoción Empresarial que el Ayuntamiento alcalareño ha presentado hoy en el marco del Plan Urban Alcalá, proyecto de iniciativa urbana para la regeneración social, urbana y económica de la zona centro de la ciudad que cuenta con financiación de la Unión Europea a través de fondos FEDER.
Se trata de un servicio público para el desarrollo de proyectos de empresa que ofrece a los inversores capacitación con talleres de iniciación al emprendimiento, mercado y financiación; un paquete de ayudas económicas; y asesoramiento personalizado por parte de un grupo de expertos.
El teniente de alcalde responsable del Plan Urban Alcalá, Rafael Chacón, ha presidido el acto inaugural de la nueva oficina, con sede en la Biblioteca Pública Editor José Manuel Lara, a la entrada del barrio San Miguel, y ha animado al centenar de asistentes a “hacer posible la transformación de un territorio como el Castillo que beneficiará a toda la ciudad”.
En este sentido, el responsable de la nueva oficina ha puesto el ejemplo del barrio del Albaicín granadino en el aprovechamiento de las cuevas como oportunidades de negocio y generación de riqueza gracias a la apertura de restaurantes, academias y escuelas de idiomas, entre otros.
Bajo el lema ‘El objetivo es desarrollar tu proyecto de empresa’, el Plan Urban Alcalá propone una innovadora metodología para los emprendedores secuenciada y tutorizada en función de las necesidades de cada caso, poniendo el acento en los socios, actividades, recursos, propuestas de valor, estructura de costes, relación y segmentos de clientes, canales y fuentes de ingresos.
El Centro de Promoción Empresarial se incluye en la regeneración económica del ámbito de actuación del proyecto de iniciativa urbana, cuyo sitio en Internet es urban.ciudadalcala.org y página en facebook.
Noticias relacionadas

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

La Harinera del Guadaíra acoge conciertos gratuitos de múltiples estilos musicales entre el 9 y el 24 de septiembre

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

El delegado de Cultura y Turismo, Christopher Rivas, ha presentado el programa que traerá gratuitamente al patio de La Harinera múltiples estilos musicales entre el 9 y el 24 de septiembre

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula