
CINCO AÑOS EDUCANDO POR LA MOVILIDAD A LOS MÁS PEQUEÑOS
18 colegios de Alcalá desarrollan actividades lúdicas y divulgativas para sensiblizar a los niños como peatones, viajeros y conductores
Fecha: 31/03/2011
Conseguir una movilidad cada vez más segura a través de la enseñanza de la educación en valores desde la infancia ha sido, un año más, el objetivo del programa de Educación por la Movilidad puesto en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá y el RACC, entidad líder en el ámbito de la movilidad en España.
Es el quinto año consecutivo que se desarrolla este programa por los colegios de Alcalá, siendo la primera ciudad de España que ha logrado mantener esta iniciativa de forma ininterrumpida.
En total, este curso de movilidad se ha impartido a los alumnos de 3º y 5º de primaria de 18 centros alcalareños, es decir 1.500 escolares que han realizado actividades destinadas al aprendizaje de nociones básicas de seguridad vial y medio ambiente y también orientadas a fomentar el debate y la reflexión, como visualizar videos de divulgación sobre seguridad vial, juegos interactivos.
Con un carácter interactivo el Programa de Educación por la Movilidad ha permitido que el profesor haya acercado la temática de la seguridad vial desde cualquiera de las materias que se imparten normalmente.
Noticias relacionadas

Se ofrecen más de una veintena de modalidades (desde fútbol o baloncesto, a natación, patín, ciclismo o tiro con arco, entre otras) en colaboración con los clubes y entidades deportivas de la ciudad

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones

La empresa municipal de limpieza intensifica los trabajos y pide la colaboración ciudadana ante conductas incívicas

La apuesta del Ayuntamiento por la educación de calidad suma otros 240.000 euros en apoyo específico a programas educativos

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula