
El Ayuntamiento continuará con la modificación del PGOU que limita las casas de apuestas, pese a la prohibición de la Junta
Ante el requerimiento de la Junta para paralizar la medida, el Equipo de Gobierno explica que cuenta con los informes jurídicos que avalan la competencia municipal para realizar la modificación
Fecha: 03/02/2021
El Ayuntamiento de Alcalá seguirá adelante con la tramitación de la modificación del PGOU que limita la implantación de establecimientos de apuestas en las zonas residenciales de Alcalá. Ante el requerimiento de la Junta de Andalucía para paralizar esta medida, el Equipo de Gobierno solicitará emisión de informe de la consejería de la Junta competente en materia de Ordenación del Territorio. Igualmente, explica que la medida cuenta ya con la aprobación del Pleno municipal, se ajusta a las competencias municipales y resulta una herramienta fundamental para proteger a los menores y jóvenes de posibles adicciones y mejorar la convivencia municipal.
La medida aprobaba por el Ayuntamiento de Alcalá en relación a las casas de apuestas impide en la práctica la implantación de este tipo de establecimientos en las zonas residenciales de la localidad. Los establecimientos de juegos quedarían limitados en su ubicación a las zonas industriales o comerciales.
El Equipo de Gobierno considera que la limitación de la implantación de los establecimientos de apuestas y salas de juego a 500 metros de los equipamientos educativos, deportivos y socioculturales, es una medida que forma parte de las competencias municipales y por ello está plenamente justificada.
La Junta de Andalucía ha remitido al Ayuntamiento una solicitud para que no ponga en marcha esta medida. La administración autonómica entiende que esta regulación no corresponde al Ayuntamiento.
Según explica el delegado de Urbanismo, Jesús Mora, la medida cuenta con los informes que la avalan, realizados por los técnicos jurídicos municipales, por lo que su validez es plena.
Desde la delegación municipal de Urbanismo se afirma que el Ayuntamiento cuenta con potestad plena para realizar el planeamiento y la ordenación urbanística de la ciudad. La legislación otorga la competencia plena para decidir desde la administración local en que lugares se localización las diversas actividades que se desarrollan en la localidad. Este posicionamiento jurídico será remitido mediante un oficio a la Junta de Andalucía, para que sea posible seguir con la tramitación.
En este sentido, el delegado de Urbanismo y portavoz municipal, Jesús Mora ha pedido a la Junta de Andalucía que no ponga trabas en una tramitación que va en beneficio de los ciudadanos y que “respete el municipalismo y las competencias municipales en el planeamiento urbanístico”. “Pedimos respeto a una norma que va destinada a proteger la salud, sobre todo de los más jóvenes”, añade Jesús Mora.
La limitación de implantación de las casas de apuestas en la ciudad es una medida similar otras que regulan los establecimientos en las zonas urbanas y que forman parte de las competencias de los ayuntamientos. Es el mismo caso que la regulación de establecimientos de ocio en las zonas declaradas saturadas de ruido. En este caso al igual que en la limitación de las casas de juego y de apuestas se trata de velar por los intereses de los ciudadanos, proteger la convivencia vecinal y además de proteger en especial a los menores y los más jóvenes.
Las apuestas y adicciones al juego no son problema propio de la localidad, dado que se trata de una circunstancia de la actualidad, pero sí se encuentra entre las responsabilidades municipales la de proteger a la ciudadanía, en la medida de lo posible, ante las problemáticas sociales.
Noticias relacionadas

El Gobierno de Alcalá da vía libre este viernes a distintos proyectos de urbanismo, infraestructuras y cohesión social

El Ayuntamiento firma un acuerdo con Family Search, una corporación sin ánimo de lucro para la conservación y publicación de documentos de valor histórico y genealógico en todo el mundo

Se están desarrollando 62 actuaciones en parques de juegos por los distintos distritos que suman 1,5 millón de euros en los últimos 5 años

El ejecutivo de Ana Isabel Jiménez promueve el sector residencial con el doble objetivo de la activación económica que genera en el municipio y facilitar el acceso a la vivienda, especialmente hacia la juventud

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha comprobado la instalación y recordado el compromiso de seguir trabajando en micropolítica para crear espacios de convivencia en todas las barriadas de Alcalá