Luz verde a la ordenanza reguladora de las Entidades Urbanísticas de Conservación de los Parques Empresariales
La ordenanza reguladora se basa un sistema de colaboración público-privada que persigue una mejora en la gestión de los Parques Empresariales de la ciudad, regulando las competencias y obligaciones tanto del Consistorio como de las propias entidades
Fecha: 22/02/2025
El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha aprobado la ordenanza reguladora de las entidades urbanísticas de conservación de los Parques Empresariales de la ciudad, lo que supondrá una mejora en la gestión con la regulación de las competencias y obligaciones tanto de la administración local como de las propias entidades.
El delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha explicado que “los Parques Empresariales de Alcalá son los principales activos económicos con los que cuenta la ciudad. Es por ello, que desde el Gobierno Local se trabaja para seguir impulsando la modernización de los polígonos industriales”.
La ordenanza reguladora se basa un sistema de colaboración público-privada, con el objetivo de que todas las zonas industriales de Alcalá se transformen en entidades de conservación urbanísticas, ya que éstas presentan más ventajas respecto a los sistemas de comunidades de propietarios u otros sistemas. De esta manera, se reducen los gastos de gestión, ya que el Consistorio asume las tareas de conservación, alumbrado público o la gestión de los puntos limpios de las zonas industriales entre otros, además de implementar un sistema de videovigilancia, gestión de emergencias, regulación de tráfico, ciberseguridad o actuaciones incluidas en programas de smart city.
Según Mora “es un sistema mixto, público-privado, en el cual el Ayuntamiento puede invertir en estas entidades, y se regula claramente cuáles son las competencias del Consistorio y de las propias entidades. Consolidamos el modelo de subvención para los gastos y se plantean avances en cuestiones básicas como los planes de movilidad”.
La ordenanza establece para cada ámbito industrial un plan de movilidad que permitirá el control de los accesos a los recintos industriales, mejorando así la seguridad y la propia movilidad en los mismos. Igualmente, se introduce en esta ordenanza un sistema de incentivos para la mejora de todas las zonas industriales.
A partir de ahora se establecerá un periodo de dos años para la puesta en marcha de todas las entidades de conservación de Alcalá, y el Ayuntamiento realizará una inversión extraordinaria para la mejora de todas las infraestructuras en materia de iluminación, limpieza, asfaltado y de nuevas tecnologías.
Noticias relacionadas

Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial

El próximo Pleno del Ayuntamiento debatirá la aprobación de las Ordenanzas Fiscales para 2026, en las que se mantiene la congelación de las principales tasas e impuestos para el próximo ejercicio. Del mismo modo, se mantienen los precios de servicios como Universidad Popular, Deportes y aparcamientos públicos.

Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá

Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor

Se ofrecen más de una veintena de modalidades (desde fútbol o baloncesto, a natación, patín, ciclismo o tiro con arco, entre otras) en colaboración con los clubes y entidades deportivas de la ciudad
Eventos relacionados

Sábados de octubre (11, 18 y 25) y sábado 1 de noviembre. El espectáculo comienza a las 17.00 horas.