
El Equipo de Gobierno ha adjudicado el proyecto para transformar la calle Orellana y crear un nuevo acceso al Castillo
La obra ampliará la calle para ganar espacios peatonales e integrará un acceso ajardinado a la ladera norte de la fortaleza. La reurbanización permitirá crear un continuo urbano entre la calle La Mina, el Castillo y el Auditorio Riberas del Guadaíra
Fecha: 19/02/2021
La Junta de Gobierno local ha aprobado este viernes la adjudicación del servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución de las obra de reurbanización de la calle Orellana y de acceso al Castillo por la ladera norte. Avanza de esta forma un proyecto clave para la transformación del centro de Alcalá y la creación de un continuo urbano entre la calle La Mina y el Castillo, de forma que se cree un bulevar cultural y de ocio que dé acceso al Castillo.
La redacción del proyecto se adjudica a la empresa Mariñas Arquitectos Asociados, que ha presentado la oferta más baja por valor de 30.740 euros. Es una empresa con amplia experiencia en actuaciones de este tipo en espacios urbanos emblemáticos y que hay acometido reurbanizaciones en zonas patrimoniales de la capital sevillana, entre otras ciudades de España y del extranjero.
Esta actuación forma parte de la Estrategia de Desarrollo Sostenible (EDUSI) cofinanciadaen un 80% por los Fondos FEDER enel marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
La actuación prevista se desarrolla a través de 320 metros de longitud desde el final de la Plaza del Derribo hasta la Glorieta situada en el cruce con la calle Duquesa de Talavera y que da también acceso al Auditorio Riberas del Guadaíra. La actuación urbanística ofrecerá una nueva estética a la calle y permitirá nuevos usos, así como una movilidad más sostenible. Mejorará la seguridad y la ordenación del tráfico y se ampliarán los espacios para el peatón. Frente a la situación actual con acerados estrechos, se ampliará la calle en los espacios generados por los derribos realizados. En conjunto será un espacio urbano más amable y habitable. Se renovará el pavimento, el alumbrado público y las canalizaciones de servicios públicos
En paralelo a esta intervención se creará un acceso al Castillo por la zona norte, que facilite la permeabilidad del monumento desde otro punto. La ladera de la fortaleza en este lugar, también se hará accesible y quedará como un paseo ajardinado desde el que además se facilitará la entrada al recinto amurallado.
Este acceso quedará conectado con el Auditorio y con los aparcamientos del mismo mediante un recorrido peatonal. De esta forma se ofrece un fácil acceso al Castillo para los visitantes y se conectan de forma directa dos grandes alicientes culturales. La actuación en la ladera creará un recorrido ajardinado de subida que se configurará como una zona verde conectada con las riberas del Guadaíra, creando un continuo medioambiental.
El conjunto de las actuaciones supondrá la creación de un itinerario singular que conecte de forma adecuada el Castillo y el barrio de San Miguel, contribuyendo de esta forma además a la integración social de la zona con el centro histórico de la ciudad y con el conjunto de elementos e infraestructuras patrimoniales de la misma, con espacios urbanos más permeables y mejor acondicionados. Además
Por su parte junto a la obra de reurbanización, Emasesa instalará un nuevo colector en la calle y mejorará las redes de la zona.
NOTA: Las imágenes que acompañan la información corresponden a bocetos realizados para trabajar en el proyecto. No son diseños definitivos y se verán modificados a lo largo del proceso de elaboración del proyecto final.
Noticias relacionadas

Esta propuesta cultural para las noches estivales ha hecho disfrutar a más de 6.000 espectadores, un 10% más que el año anterior, en el casi medio centenar de actividades que se han realizado en los meses de julio, agosto y primeros de septiembre

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

La Oficina de Tráfico coordina las rutas alternativas y nuevos itinerarios para el transporte colectivo urbano y servicios de limpieza, carga y descarga y recogida de RSU