
El Ayuntamiento pone en marcha tres nuevos cursos de lengua de signos
La delegada de Accesibilidad, María José Morilla, ha indicado que los cursos darán comienzo el próximo 5 de abril y serán íntegramente on-line
Fecha: 27/03/2021
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la Delegación de Accesibilidad, ha puesto en marcha tres nuevos cursos de lengua de signos. La delegada de Accesibilidad, María José Morilla, ha explicado que "desde que pusimos en marcha el primer curso de lengua de signos han sido muchos los ciudadanos que nos han pedido una nueva edición, por lo que hemos decidido poner en marcha tres nuevos cursos”.
Morilla ha explicado también que “nuestra intención es acercar el lenguaje de signos a todos los alcalareños, muy especialmente a las personas que trabajan de cara al público para que los conocimientos adquiridos les ayuden a prestar un mejor servicio".
El primer curso de lengua de signos se iniciaba el pasado mes de diciembre, estos tres nuevos dan inicio el próximo 5 de abril. También en esta ocasión y, debido a las circunstancias especiales que vivimos con la pandemia, los cursos serán íntegramente on-line y se han puesto en marcha gracias a la colaboración con la 'Asociación Teatro Para Todos'.
El programa formativo es gratuito y el objetivo final es que a lo largo del curso, todos los alumnos aprendan a comunicarse a nivel básico en esta lengua. En este sentido, la delegada ha detallado que “los participantes empiezan aprendiendo el abecedario y luego pasan a saludos y expresiones del día a día para poder comunicarse con personas sordas”. "Tengo que decir además, que no se requiere experiencia previa y que todos los participantes comienzan desde cero", ha concluido la concejal de Accesibilidad.
Las inscripciones pueden realizarse enviando un correo electrónico a lseaccesible@gmail.com
Noticias relacionadas

Serán dos ediciones de Peones de Jardinería y una de Gestión Ambiental que beneficiarán a 45 desempleados de la ciudad. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Empleaverde+, y se cofinancia por la Unión Europea por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus)

La Delegación de Empleo reúne a una veintena de entidades y centros formativos para analizar los puntos fuertes del programa RelanzaT

El delegado municipal de Hábitat Urbano, David Delgado ha visitado la zona para comprobar estos trabajos que han comenzado por las actuaciones de abastecimiento y saneamiento que lleva a cabo Emasesa en una primera fase en la calle Pasaje Pilar de Zaragoza, y que continuarán por las calles Gergea y Hebrón

La alcaldesa destaca el compromiso municipal por la educación y la empleabilidad de los jóvenes, y la necesidad del trabajo colaborativo para atender las demandas del mercado con personal cualificado de la zona

Esta oferta formativa de mejora de la empleabilidad, por la que han pasado más de 400 personas, fomenta la autoconfianza y potencia las habilidades personales como punto clave para conseguir trabajo
Eventos relacionados

Inscripción presencial y telemática. Los talleres se desarrollan en el CCC Sur durante los meses estivales.