Las piscinas cubiertas de Alcalá, al servicio del deporte y la salud
Más de 2.200 personas utilizan estas instalaciones participando de los programas municipales acuáticos que incluyen natación terapéutica, oncológica y para menores con TDAH, entre otras especificidades de apoyo a la salud. Se incluyen los tradicionales cursillos de natación y los entrenamientos de los clubes alcalareños como prácticas deportivas saludables
Fecha: 23/11/2025
Las piscinas municipales de Alcalá de Guadaíra son un activo en salud al servicio de la población en los que participan más de 2.200 usuarios tanto en las actividades acuáticas municipales de carácter terapéutico o en las de aprendizaje y perfeccionamiento de la natación, como uno de los deportes más completos y beneficiosos para el cuerpo humano.
Fomentar los hábitos saludables para incrementar la calidad de vida es uno de los objetivos que se implementan desde el Gobierno municipal que destaca que el hábito de la práctica del deporte adaptado es una de las herramientas más efectivas para aumentar la salud. Es por ello que se destinan esfuerzos a ofrecer alternativas saludables a la población desde las piscinas cubiertas, gestionadas por la Delegación de Deportes con la colaboración de Salud para algunas áreas.
Concretamente, entre las opciones más demandadas por la población está la natación terapéutica, desarrollada tanto en la piscina Cubierta Los Alcores del Complejo Deportivo Malasmañanas, en la zona norte, como en el Complejo Deportivo del Distrito Sur. Ésta es una actividad dirigida por profesionales para fortalecer musculatura y mejorar la movilidad para todas las edades. Otras opciones terapéuticas de desarrollan en una u otra instalación dependiendo de los horarios y cuadrantes.

Destaca entre las opciones terapéuticas especialmente la Natación Oncológica impartida en el Distrito Sur por profesionales con formación específica en oncología y ejercicio terapéutico para personas que están pasando por el proceso del cáncer (antes, durante o después del tratamiento). Con grupos reducidos, se ofrece un ejercicio adaptado de bajo impacto que reduce la presión en las articulaciones y huesos, mejora la capacidad funcional y resistencia cardiovascular, cruciales para pacientes que dolor o fatiga, ayudando a mitigar también otros efectos secundarios de los tratamientos, como la pérdida de masa muscular, la rigidez articular, e incluso el estado de ánimo, como la mejora psicológica por sus efectos relajantes y el apoyo grupal a la autoestima.
Es resaltable igualmente la alternativa de Natación TDAH, una actividad acuática dirigida a niños/as con trastorno por déficit de atención e hiperactividad con acompañamiento familiar que les proporciona una estimulación multisensorial, que mejora la concentración y reduce la hiperactividad, ofrecida igualmente por profesionales. Igualmente se desarrolla la natación adaptada para personas con problemas de desarrollo psicomotriz con cursos individuales, o la aquactividad asistida, ésta en modo grupal y todo con finalidad terapéutica.
Paralelamente, se desarrollan ejercicios de natación supervisada, también de bajo impacto para pacientes derivados por prescripción médica en las llamadas Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF), dirigidos por profesionales graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Además, es un proyecto piloto a nivel regional bajo el paraguas de fondos europeos vinculados al Consejo Superior de Deportes.
Junto a la natación terapéutica para adultos y para menores, se desarrollan otras alternativas como la natación específica para personas mayores, o para bebés, la opción para el núcleo familiar, también el aquagym, y, por supuesto los cursos de natación en iniciación y perfeccionamiento para adultos y para menores, también con amplísima demanda.

Ambas piscinas sirven igualmente para la opción del nado libre, para asociaciones que hacen uno de las instalaciones y para los para los entrenamientos y competiciones de clubes locales de natación, con sus cuadrantes de horario y calles. En definitiva, unas instalaciones que dan un servicio a la población, uniendo deporte y salud.
Noticias relacionadas
Bajo el lema ‘Protejamos la Infancia’ han disfrutado de un circuito de talleres lúdicos sobre los derechos de los menores, especialmente centrados en los conflictos bélicos, que han culminado con la lectura del manifiesto ‘Escuchad nuestras voces’
Impulsada por el Ayuntamiento se ha desarrollado este jueves en el Parque Centro con el objetivo de divulgar los beneficios del ejercicio para la salud y la calidad de vida
Impulsada por el Ayuntamiento con el objetivo de divulgar los beneficios del ejercicio para la salud y la calidad de vida, será el 20 de noviembre en el Parque Centro
El Ayuntamiento ha desarrollado la conferencia ‘Y a ti ¿qué te contaron? para el colectivo de personas mayores dentro de la programación ‘Nos Aliamos con la Igualdad’
El próximo lunes 3 de noviembre en el Centro de Día Luis Velázquez Peña, vacunaciones sin cita