El humorista Manu Sánchez y el Ballet Nacional Ruso llenan este fin de semana el Auditorio Riberas del Guadaíra
El delegado de Cultura, Flamenco y Fiestas Mayores, Enrique Pavónr ealiza un balance intermedio excelente de los espectáculos del otoño flamenco de la ciudad, como los recitales de Flamenco Viene del Sur o el Festival Flamenco Joaquín el de la Paula, por la calidad de los carteles con grandes maestros y la respuesta del público.
Fecha: 14/10/2021
El Auditorio municipal Riberas del Guadaíra se llena este fin de semana en una apertura de temporada por todo lo alto con doble sesión (sábado 16 de octubre a las 18.00 horas y 21.30 horas ) del humorista Manu Sánchez con su producción ‘El Gran Emigrante’ y el espectáculo ‘El Lago de los Cisnes’ del Ballet Nacional Ruso (domingo 17 de octubre a las 18.00 horas).
El delegado municipal de Cultura, Flamenco y Fiestas Mayores, Enrique Pavón, ha realizado una presentación de esta programación y el balance intermedio de los espectáculos del otoño flamenco de la ciudad, como los recitales de Flamenco Viene del Sur o el Festival Flamenco Joaquín el de la Paula, que ha calificado de excelente por la calidad de los carteles con grandes maestros y la respuesta del público.
Alcalá de Guadaíra es primera línea en el flamenco nacional y así son los espectáculos que presenta. El ciclo Flamenco viene del Sur está cosechando grandes éxitos. El recital de Arcángel llenó como era de esperar en una noche maravillosa porque es una figura de primer nivel, y asimismo el buen hacer de La Tana encandiló a los asistentes. A ellos se sumarán otros grandes nombres en las próximas semanas como Diego Valdivia (31 de octubre) y José Valencia (4 de diciembre).
Casi agotadas están las entradas para el XLI Festival Flamenco Joaquín el de la Paula del próximo 23 octubre con homenaje a José Mercé, uniendo de nuevo a grandes artistas sobre un mismo escenario como el mismo Mercé con Pansequito, Aurora Vargas y Pastora Galván. Un cartel a la medida que Alcalá merece, que ya demostró que ama su seña de identidad flamenca en el Festival Manolito el de María y que ahora recoge el interés de muy variados puntos del país interesándose por el de Joaquín.
Igualmente, la programación cultural en Alcalá sigue ampliándose, más en las condiciones de la ‘nueva normalidad’ que da un respiro al sector cultural. En este mismo Auditorio están proyectado espectáculos muy variados para todos los públicos, como Strad el violinista Rebelde, el carnaval Clandestino de Tino Tovar, el Cascanueces del Ballet Nacional Ruso, espectáculos tributo y musicales como Los Miserables, la adaptación de la novela de Víctor Hugo, Anastasia o Coco, la pelicula infantil, entre otros, cuyas entradas están a la venta Programación Auditorio Riberas del Guadaíra otoño 2021 (alcaladeguadaira.es)
Apoyo al sector cultural y motor de economía local
Destaca el delegado el papel generador de economía del Auditorio Riberas del Guadaíra para la localidad, especialmente notorio para los establecimientos de restauración de su área de influencia por la afluencia de público debido a la calidad de los espectáculos con grandes nombres y por la actividad continua de la instalación que ha permanecido abierto incluso en pandemia, y que sigue impulsando negocio a su alrededor con los trabajadores y público que asisten a los programas de televisión o presentaciones que acoge a diario.
Pavón ha recordado el valiente impulso municipal continuo al sector cultural, uno de los más perjudicados por los efectos de la pandemia especialmente por todas las pequeñas empresas auxiliares que la rodean de iluminación, sonido, atrezzo, asistentes, etcétera. Por todo ello insiste que el Ayuntamiento impulsa la cultura porque además de ocio y divertimento que también es necesario, es un importante negocio que beneficia a toda la comunidad. Así, ha adelantado que ya se trabaja en nuevos espectáculos tanto de flamenco como de otros ámbitos culturales para los próximos meses.
Desde el Ayuntamiento se ha destacado igualmente las amplias posibilidades del Auditorio Riberas del Guadaíra para la cultura y la economía como se ha estado demostrando en los últimos meses, tanto en el exterior, como los conciertos de los festivales de verano o el último Castillo Sound Festival Plus, o el propio escenario y localizaciones interiores no sólo para espectáculos musicales y grabaciones, sino también para montajes, presentaciones, desfiles, etc. y su repercusión para la economía y el renombre de Alcalá de Guadaíra.
Noticias relacionadas

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha realizado un balance de la reforestación Integral del Pinar de Oromana de este 2025

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

Conciertos en lugares emblemáticos como el celebrado anoche en la Harinera del Guadaíra y hoy en la Parroquia de Santiago han unido desde la música regional, al pop, la zarzuela, los musicales o las bandas sonoras

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha anunciado que el éxito de los talleres de educación ambiental ha sido tal que se ampliarán a secundaria en próximo año

El Delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la acogida, con más de 700 espectadores, de los cuatro conciertos celebrados en entornos naturales de Alcalá
Eventos relacionados

Descarga en pdf la agenda

20 de septiembre a las 21.00 horas en los jardines del auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en entradas.alcaladeguadaira.es