Los proyectos de transformación de la ciudad, objeto de estudio del alumnado de Bachillerato del IES Monroy
Han visitado el Molino de La Mina y la Oficina de Alcalá Futura donde se han interesado por los proyectos de la Agenda Urbana 2030.
Fecha: 01/03/2024
Los proyectos de transformación urbanísticos de Alcalá de Guadaíra son parte del trabajo y estudio de los alumnos/as de 2º de Bachillerato de Humanidades del IES Cristóbal de Monroy en su asignatura de Geografía, y con este objetivo, han visitado hoy el Molino de La Mina como ejemplo de rehabilitación e hito histórico con el que se cierra la primera parte del Plan Estratégico de Alcalá desarrollado con la cofinanciación de fondos europeos a través del Gobierno de España mediante la Estrategia EDUSI 'Alcalá Futura'.
Precisamente en este espacio museístico el delegado municipal de Educación, Pablo Chain, ha recibido a los estudiantes y les ha explicado la trayectoria de Alcalá de Guadaíra como ciudad pionera y ejemplo en desarrollo sostenible y cohesionado mediante la ejecución de proyectos con fondos europeos, siendo el más emblemático a nivel patrimonial la musealización y rehabilitación del molino subterráneo de La Mina.

Tras la visita guiada a esta joya patrimonial única en España, los alumnos/as se han trasladado a la oficina municipal de Alcalá Futura donde uno de los técnicos responsables les ha explicado las iniciativas que ya se han ejecutado a nivel patrimonial y de urbanismo así como para la convivencia, los peatones, las familias, para la igualdad, el cuidado del medio ambiente, en pro de la movilidad, la economía y el empleo. Igualmente se han interesado en los proyectos por ejecutar a través del programa Agenda Urbana 2030.
Noticias relacionadas
Llaman a la concienciación e implicación de la sociedad en todos los niveles para una convivencia basada en el respeto mutuo
Un estudio crítico atribuye la autoría de ‘El escándalo de Grecia contra las santas imágenes’ al autor alcalareño gracias a las rimas andaluzas y a la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El Ayuntamiento de Alcalá colabora en la edición de la obra, que fue presentada este jueves en el Museo de Alcalá.
La delegada municipal de Salud Pública ha visitado las instalaciones de la entidad y conocido de cerca el trabajo que realizan en prevención y tratamiento de las adicciones
Hasta el 15 de noviembre cuatro paseos acercarán el patrimonio de la ciudad a la ciudadanía, incluyendo la Alcalá de 1925, la arquitectura regionalista de Talavera y la vida de Joaquín el de la Paula.
Con más de 25 años de funcionamiento y 1.500 plazas, este curso se ha iniciado con cerca de 60 talleres por distintos edificios públicos de la ciudad
Eventos relacionados
El el Centro de la Igualdad de Alcalá. Cursos, conferencias y actividades gratuitas. Inscripción por motivos de aforo
Actualizados los horarios de visitas al Castillo, el Museo, La Harinera y el Molino de la Mina