
Masterclass de expresión corporal y voz
Experimentados profesionales, como el coreógrafo Manuel Cañadas y la actriz Isa Ramírez, participan del programa formativo que desarrolla el Ayuntamiento para los jóvenes por el 30 aniversario de la Muestra de Teatro Muñoz Castillejo
Fecha: 18/10/2024
Los jóvenes de Alcalá de Guadaíra participan en un programa formativo con expertos profesionales de las artes escénicas que está desarrollando el Ayuntamiento a través de la Delegación de Juventud como acción conmemorativa de los 30 años de la Muestra de Teatro José Muñoz Castillejo.
El actor y coreógrafo Manuel Cañadas ofrecerá este sábado 19 de octubre la ‘Masterclass de Cuerpo’ en la que los jóvenes participantes trabajarán la conciencia corporal a través de la danza y el movimiento. Paralelamente, el próximo sábado 26 de octubre será la actriz, cantante y coach Isa Ramírez la profesional que ofrezca la ‘Masterclass de Voz’ divulgando herramientas útiles para sacar partido a las gargantas en la interpretación y las artes escénicas. Ambas citas se desarrollarán en la Casa de la Cultura en horario de tarde (de 17.00 a 19.00 horas) con inscripción gratuita previa por motivos de aforo.
La delegada de Juventud, Paula Fuster, ha recordado que este programa formativo se está desarrollando de septiembre a noviembre enfocado a la formación de los jóvenes actores y actrices de la ciudad. La delegada ha resaltado la importancia que ha tenido y tiene la Muestra para tantos jóvenes de Alcalá que han participado en ella y formado parte de un proyecto colectivo de artes escénicas aportando a sus vidas crecimiento personal, autoconfianza, superación, seguridad y compañerismo… todo en un ambiente cultural y muy positivo.
“Es mi compromiso y el del equipo de gobierno municipal que el teatro siga formando parte de la vida de los jóvenes, fomentando esta profesión así como la afición al teatro entre el público y a la vez servir de semillero para que surjan nuevos actores y grupos de teatro en la ciudad”, ha asegurado la responsable municipal.
“Junto a la celebración de la Muestra de Teatro en sí el pasado mes de mayo, hemos querido reforzar esta efeméride dándole a sus protagonistas con un programa formativo de calidad que viene impartido por grandes profesionales del mundo escénico con actividades de teatro, circo y masterclass”, ha explicado Paula Fuster.
Tras la culminación de todas las actividades, se organizará una representación en la que se mostrará el trabajo realizado, una gran fiesta del teatro que se celebrará de una forma especial en el pabellón multiusos del recinto ferial.
((Para participar en estas actividades tan solo hay que rellenar el formulario dispuesto en la web del Ayuntamiento https://www.alcaladeguadaira.e... en el apartado de Juventud. Una vez relleno debe enviarse al correo electrónico actividades30muestradeteatro@gmail.com ))
De artistas
Manuel Cañadas nace el 18 de septiembre de 1968 en la ciudad de Málaga. En 1984 a los 16 años comienza los estudios de Arte Dramático, siendo becado dos años después por Thomé Araujo y Josep Mijats en la compañía Málaga danza-teatro, comenzando su formación como bailarín en las técnicas clásica y contemporánea, participando en todas las producciones de la compañía hasta 1990 que decide trasladarse a Sevilla para continuar su formación, estableciéndose y desarrollando sus trabajos artísticos desde entonces en esta ciudad. Ha formado parte como intérprete y coreógrafo en distintas compañías: La cuadra de Sevilla, octubre danza, Producciones imperdibles, Teatro el velador, La tarasca, Choni cía. Flamenca, Cía. El punto, Cía. Bastarda española, Cía. Sin ánimo de pulcro, Cía. Manuel Monteagudo, Cía. Niños perdidos, Teatro de la Estación, Cía. La Barataria, Alan Lyddiard Notthen stage, Cía. Patricia Ruz, Cía. Anna Röthlisberger, Danza Mobile, entre muchos otros proyectos relacionados con las artes escénicas. Coproduce como coreógrafo en varias compañías los espectáculos, Danza Mobile: Jaquelados. Descompasados. Sirena en tierra. Encuentros y saludos. Sonámbulos. Sara y Manuel (coreografía sin título) Con la Cía. la Barataria: Bombillas, no te veo. Actualmente está en activo como docente en diferentes centros de danza. Cómo intérprete/coreógrafo, profesor en la Cía. Danza Mobile y como bailarín en la Cía. Choni flamenco con el espectáculo “Tejidos al Tiempo”.
Isa Ramírez. Actriz, cantante, directora, autora, profesora y coach. Formada en el Instituto de Teatro de Sevilla (CAT). Posteriormente estudia Clown, Bufón y Melodrama Grotesco con Pierre Byland y Alain Gautre. Formada en Canto, Técnica vocal y Teatro Musical, Jazz, Armonía y percusión, Danza Contemporánea, Training teatral y trabajo energético (cuerpo-voz), Improvisación no idiomática, así como Dramaturgia y guión. Como actriz trabaja desde 1991 con Emilio Hernández, Atalaya, La Imperdible, La Permanente, Q Teatro, X.P.T.O., C.A.T., Las Niñas, La Fundición, Wonderland y compañías cofundadas donde crea textos y participa en la composición musical: La Vorágine Cabaret, Niños perdidos, Los Hers, La Suite Creación, Familia Canini y Ramírez & Ropa. Hasta el 2012 forma parte de la productora La Suite Creación con la que sigue colaborando. Directora, coautora y ayudante de dirección en CÍAS como: Manolo Monteagudo, La Permanente, Bastarda Española, Sin Ánimo de Pulcro, La Calabaza Danza Teatro, Trastero 203 y La Banda de la María. En esta última, trabaja durante siete años como cantante, actriz, percusionista y en composición. Dirige, guioniza y en muchas ocasiones presenta más de 35 galas. Imparte cursos de Training, Voz y Teatro Musical. Además de ejercer como Coach en series y películas y trabaja en cortometrajes con Chiqui Carabante, Santi Ledo, Páginas Violeta… Actualmente, está en Una Playlist. Memoria de lo Cantado. Espectáculo codirigido y coescrito junto a Violeta Hernández y Mercedes Bernal.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento abre desde este martes 1 de julio hasta el próximo día 15 el plazo gratuito de inscripción

El ciclo teatral, que este año ha cumplido once ediciones, se ha celebrado en el Teatro Gutiérrez de Alba durante este mes de junio, y en él han participado un total de 13 grupos, 5 compañías teatrales más que el año pasado

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la zona, cuyas obras comenzarán el próximo 30 de junio. El proyecto integrará la Casa de la Juventud en un espacio urbano que está llamado a ser un elemento clave en la dinamización del centro de la ciudad

Santa María del Águila Coronada tiene amplia y antiquísima devoción en la ciudad que arropó a su patrona en la misa pontifical y procesión extraordinaria

El ciclo, que cumple nueve ediciones, abrirá el 3 de julio con el concierto de Efecto Mariposa en los Jardines del Riberas del Guadaíra, e inundará los meses de julio, agosto y septiembre de música, teatro, circo, magia y rutas por los enclaves patrimoniales y naturales de Alcalá de Guadaíra
Eventos relacionados

Del 3 de julio al 6 de septiembre la programación de Noctaíra se extiende por distintos espacios de la ciudad

Días 14, 15 y 16 de julio de 11.00 a 13.00 horas en la biblioteca pública Editor José Manuel Lara. Inscripciones a partir del 23 de junio en el teléfono 955796250