
MAURI LLENA EL MUSEO DE ALCALÁ DE UN PÚBLICO ENTUSIASTA CON SU OBRA PICTÓRICA
El Museo de Alcalá se llenó el viernes de un público rendido a la pintura del artista José Luis Mauri. Este recinto expositivo acogió la presentación oficial del segundo libro de la colección 'Palabra de Pintor' con la obra escrita 'Conversaciones co
Fecha: 17/11/2012
Esta serie, promovida por el museo alcalareño con la colaboración de la Diputación Provincial de Sevilla en el marco del convenio con el Ayuntamiento para el proyecto `Alcalá de Guadaíra y el paisajismo en las artes´, tiene como objetivo el acercamiento a través del género de la conversación, a la vida y obra de pintores paisajistas sevillanos cuya trayectoria artística se encuentre ya en su etapa final o de madurez.
Escrito por el profesor y filólogo por la Universidad de Málaga, Francisco L. González-Camaño, el libro está dedicado al artista sevillano José Luis Mauri Rivero, ganador del prestigioso premio `Rábida´ y gran profesional que ha dedicado una buena parte de su vida a la enseñanza del dibujo, permaneciendo hasta el año 1998 como docente en la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría donde ha dejado un legado metodológico y formal que todavía hoy es recordado con admiración y respeto. En esta obra su autor recopila las conversaciones que durante meses ha mantenido con el pintor Mauri. Dentro de esta colección, el Museo de Alcalá ya editó en noviembre de 2010 el primer libro que estuvo dedicado al artista Joaquín Sáenz.
A la presentación del libro se acompaña la apertura al público de la exposición `Mauri, la pintura vivida´, que invita a una mirada retrospectiva sobre las diferentes etapas creativas de este autor. La muestra estará abierta hasta el día 16 de diciembre en el horario habitual del Museo.
Noticias relacionadas

La delegación de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad organiza este amplio programa para este domingo 11 de mayo en el Parque de la Retama

El nuevo proyecto se dividirá en dos fases y permitirá duplicar la superficie expositiva con espacios para Bellas Artes, Arqueología, Paleontología e Historia así como para exposiciones temporales, sin interrumpir la actividad del Museo.

El delegado de Hábitat Urbano se reúne con vecinos y comerciantes del entorno para recoger propuestas de mejora para este proyecto que se desarrolla con el Plan Más Sevilla

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos ha presentado el proyecto y ha asegurado que “no es sólo la mejora de un parque sino que supone reconvertir el Parque Centro en el pulmón verde del centro de Alcalá”.

Se trata de tres piezas realizadas con grafito disuelto, sobre papel, que formaban parte de la exposición "La obsesiva manera de conformar un bosque", que tuvo lugar en la sevillana Galería Rafael Ortiz durante los pasados meses de noviembre y diciembre
Eventos relacionados

Exposiciones permanentes en la planta baja y temporales en la planta alta y la Casa de la Cultura. Gratuitas

Del 15 al 31 mayo en la Casa de la Cultura en el horario habitual de apertura