
UNA RUTA GUIADA MOSTRARÁ EL CASTILLO Y LA FORMA DE DEFENDER UNA FORTALEZA
Este sábado a partir de las once de la mañana se podrán conocer todos los secretos de una de las mayores fortalezas de Andalucía de la mano de guías expertos
Fecha: 01/02/2013
El Castillo de Alcalá de Guadaíra es uno de los más grandes de Andalucía y en él sucesivos programas de restauración han hecho accesible y comprensible la mayor parte de los elementos de esta gigantesca fortaleza que ocupa todo un cerro fortificado. Este sábado es una excelente oportunidad para conocerlo de la mano de guías especializados que harán aún más interesante la visita.
El Castillo es el núcleo más fuertemente fortificado del recinto que albergó una villa medieval. En este espacio está constatada la ocupación por el hombre desde la Prehistoria. Si bien, el recinto fortificado tiene un origen andalusí (siglo XII), la fortaleza almohade fue reforzada y ampliada tras la conquista castellana de 1247, hasta adquirir a lo largo de la baja Edad Media su fisonomía definitiva. En conjunto suma 11 hectáreas amuralladas en las que se reparten torres, murallas, elementos defensivos, puertas, corachas, arcos árabes y restos arqueológicos de diversas épocas que convierten la visita en una lección de historia.
En el conjunto de elementos que pueden visitarse se encuentran unos baños almohades descubiertos en 1999 y ahora restaurados que constituyen uno de los pocos ejemplos de estas construcciones en Andalucía Occidental. Un interesante testimonio de la vida doméstica de una pequeña población de la época. También se aprecian los restos constructivos de la residencia del Márquez de Cádiz, un edificio mudéjar del que aún son perceptibles la distribución de las estancias, la base de varias columnas o los suelos originales.
Los participantes accederán al Patio de los Silos y al de La Sima, y podrán recorrer el Paseo de Ronda sobre las murallas y disfrutar de vistas espectaculares sobre el río Guadaíra y el Puente del Dragón. Pero además de ver y de tocar la historia, niños y mayores descubrirán cómo se defiende un Castillo de los ataques enemigos, como se emplean los fosos o los puentes levadizos y qué función tienen torres y almenas.
La visita comienza a las 11 de la mañana desde el propio recinto fortificado. Estará guiada por la empresa alcalareña Vía de Escape.
Los interesados en apuntarse a esta visita pueden hacerlo a través del mail info.viadeescape@gmail.com / o del teléfono 615 37 15 30
Noticias relacionadas

El barrio de San Miguel- El Castillo, donde se encuentran ambas entidades es la cuna del flamenco de la ciudad. En sus laderas nació hace 150 años Joaquín el de la Paula, creador de ese monumento sonoro, la Soleá de Alcalá, por el que Alcalá es nombrada y reconocida en muchos rincones del planeta.

Cientos de alcalareños de todas las edades vivieron este sábado una noche mágica que cierra la programación municipal veraniega cultural y turística Noctaíra con flamenco, cantautores, humor, flashmob, magia, literatura y recreativos

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula