
EL AYUNTAMIENTO PRESENTA LA SEGUNDA RUTA CICLOTURISTA DEL DRAGÓN
La edición, que se celebrará el próximo 16 de mayo, estará precedida de cuatro recorridos que acercarán a los participantes al patrimonio natural de la localidad
Fecha: 19/02/2010
La delegada de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Laura Ballesteros, presentó hoy la Segunda Edición de la Ruta del Dragón, un recorrido cicloturista, de 23 kilómetros, que une, a través del Corredor verde, Alcalá de Guadaíra con la Universidad Pablo de Olavide.
La travesía, Alcalá de Guadaíra-Pablo de Olavide-Alcalá de Guadaíra, “que supone una actividad de puesta en valor de la ribera del río”, se desarrollará el próximo 16 de mayo y arrancará a las 10:30 horas del Club de Tenis Oromana, en donde se entregarán, de 9:00 a 10:00 horas, los dorsales a los participantes.
“Debido al alto valor alcanzado por las riberas del Guadaíra como lugar de encuentro y esparcimiento de los alcalareños, favorable tanto para la práctica de deportes como para actividades de ocio”, la Segunda Edición de la Ruta del Dragón, estará precedida por otras cuatro rutas, “de trazado inferior”, que tendrán como objetivo “acercar a los participantes a la historia y al patrimonio local a través de la práctica saludable de un deporte, como es el uso de la bicicleta”.
Las cuatros subrutas saldrán del Centro de Educación para el Turismo Sostenible (CETS), una de las principales entradas al Parque de Oromana, y contarán con guías que explicarán, a lo largo del trayecto, el patrimonio cultural y natural del trazado.
Desde la Delegación de Turismo, se pretende dar gran protagonismo al Centro de Educación para el Turismo Sostenible “Riberas del Guadaíra”. Este Centro se enmarca dentro del Plan Turístico “Riberas del Guadaíra”, teniendo como objetivo general ‘transmitir los principios del turismo sostenible en relación con nuestro patrimonio natural y cultural a través de la historia de nuestro río’, y se crea como un espacio educativo para la adquisición de valores de sostenibilidad, solidaridad, sensibilización y respeto al medio ambiente, a través del trabajo con elementos propios como las tradiciones y el entorno inmediato.
La primera de estas experiencias arrancará el próximo 27 de febrero bajo la denominación de ‘Ruta de la Historia’. En ella se realizará un paseo desde la prehistorio, pasando por las distintas culturas que han dejado huella en la localidad. El recorrido será de 22 kilómetros en los que se incluyen los enclaves arqueológicos y fortalezas más importantes de la ciudad; la necrópolis romana, los dólmenes de Gandul, el castillo de Marchenilla, el Parque de Oromana y el Castillo Medieval.
La Segunda subruta, ‘la Ruta del Tren’, se celebrará el sábado 13 de marzo y contará con 25 kilómetros en donde se entremezclarán el pasado y el futuro de la localidad a través de la importancia del Tren de los Panaderos; una vía de entrada a Sevilla que tenía destino en Carmona, pasando por Mairena y el Viso del Alcor. Hoy día, con la obra del tranvía, se unen pasado y futuro bajo los mismos raíles. El trazado cruza la Vía Verde de Los Alcores y las obras de la nueva infraestructura ferroviaria, en la Puerta Verde de Alcalá.
El 27 de marzo se desarrollará la ‘Ruta del Río’, de 27 kilómetros, desde el Descansadero de Trujillo, pasando por todos los manantiales de la localidad y se realizará un recorrido por los parques naturales.
La ‘Ruta de los Molinos’ se celebrará el próximo 24 de abril y en ella se realizará un recorrido por los molinos del Guadaíra, que históricamente proporcionaban la harina para la elaboración del pan de toda la Vega. La travesía será de 25 kilómetros.
Para culminar este programa, el 16 de mayo se desarrollará la Segunda Ruta del Dragón, organizada por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y la Fundación Alcalá Innova y en la que colaboran el Club de Tenis Oromana, la Asociación de Amigos de los Reyes Magos y los clubes de bicicletas de la localidad alcalareña (Guadaíra Bike Club Ciclista BBT y Todo-Bici Jara Serigrafía), que acompañarán durante todo el recorrido a los participantes.
Cruzcampo, Powerade y Decatlón serán los patrocinadores de la ruta.
En la pasada edición participaron más de 400 personas y en este año pasarán por estas cinco rutas más de 2000 participantes, lo que posicionará a Alcalá de Guadaíra como un destino atractivo para esta tipo de actividad, manteniéndonos en contacto con los espacios más naturales de nuestro municipio.
La inscripción, de carácter gratuita, podrá realizarse a través de la web www.complejoideal.com, llamando al teléfono 954936650, o bien entregándolas en la Oficina de Turismo, en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y en el Complejo de Innovación y Desarrollo de Alcalá de Guadaíra.
Noticias relacionadas

Mañana jueves día 7 tendrá lugar la primera visita guiada ‘Alicia en el Guadaíra’, que transporta a Alcalá a los personajes del conocido libro de Lewis Carroll ‘Alicia en el país de las maravillas’ para que las familias disfruten de una forma diferente del patrimonio alcalareño

‘Noctaíra’ trae para agosto teatro, conciertos y espectáculos y la recuperación de la ruta infantil ‘Alicia en el Guadaíra’ por el éxito del año anterior

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

Este martes se inicia la primera ‘Ruta por la Soleá’, una serie de visitas teatralizadas gratuitas todos los martes de julio y agosto por el barrio de San Miguel en el Castillo. El teatro, con gran peso en la programación, comienza el 9 de julio de la mano de Ekléktrica con ‘Capilla Ardiente’, al que sigue el espectáculo flamenco ‘Desvarío’ de Lucía Álvarez ‘La Piñona’ el jueves 10

La Delegación de Cultura, Patrimonio y Museo, en colaboración con la congregación, inició un ciclo de visitas guiadas que por su acogida e interés patrimonial repetirá el próximo año