ALCALÁ ACOGE ESTE SÁBADO UNA RUTA GEOLÓGICA POR LAS RIBERAS DEL GUADAÍRA
Los visitantes descubrirán el origen del albero, por qué se encontró un fósil de ballena en la ciudad o la relación entre Alcalá y la Puerta de Carmona. El ayuntamiento aboga por la colaboración público privada para la puesta en valor del patrimonio
Fecha: 14/03/2013
Alcalá de Guadaíra continúa con la estela de divulgación de su extenso patrimonio histórico y natural a través de las visitas guiadas, y este próximo sábado 16 de marzo le toca el turno a una ruta geológica por las Riberas del Guadaíra a cargo de la entidad Andalucía Geológica. En la cita, los visitantes podrán descubrir el origen del famoso albero, la relación de Alcalá con la Puerta de Carmona de Sevilla, o por qué nos encontramos en la localidad panadera con el fósil de ballena posiblemente más completo de España.
La delegación municipal de Turismo, encabezada por el concejal José Manuel Rodríguez, colabora y promociona este tipo de actividades con distintas entidades turísticas como ésta misma de Andalucía Geológica, Senda Natura o Vía de Escape como fórmula de colaboración público privada para poner en valor el patrimonio y crear riqueza a través del nuevo yacimiento de empleo para la localidad, el turismo.
La ruta, que cuenta la colaboración del geólogo Javier Carmona Carrillo, consta una longitud de 6 kilómetros y una duración de cuatro horas entre los parques del Dragón, La Retama, Oromana, el Molino de la Aceña, El Parque de San Juan y el de San Francisco.
Tiene su comienzo entre el Puente del Dragón y el Castillo de Alcalá de Guadaíra, “dos lugares emblemáticos donde -según explican desde la entidad promotora- se pueden observar los materiales geológicos que hace millones de años formaban parte de antiguas playas. En concreto, son barras costeras similares a las que existen actualmente en nuestras costas, y en las que se desarrolló una importante fauna, con la presencia de gasterópodos, bivalvos, estrellas de mar, crustáceos o cetáceos, llegando a nuestros días en forma de fósiles”.
“Esta formación geológica, conocida como calcarenita o albero, presenta características muy especiales que lo han hecho distinguirse como un material ‘multiusos’, condicionando de una manera significativa la historia, costumbres e incluso la economía de Alcalá de Guadaíra –ha explicado Andalucía Geológica”.
Según el delegado de Turismo del Ayuntamiento, José Manuel Rodríguez, “el motivo de este incremento y del auge que Alcalá está teniendo desde el punto de vista turístico, se debe a los esfuerzos inversores realizados para la puesta en valor del patrimonio, como por ejemplo las intervenciones en el Castillo almohade con la restauración del Patio de los Silos, de las Simas, las Alcazabas…, y la recuperación y dotación de servicios en las riberas del Guadaíra (rehabilitación de molinos, azudas, caminos, zonas de recreo, plantaciones, pasarelas, zonas deportivas y de ocio…), o la declaración del Parque de Oromana como Monumento Natural de carácter ecocultural”.
“Ahora –ha proseguido- toca impulsar a los emprendedores y a la ciudadanía para mejorar el disfrute de nuestro patrimonio y permitir la atracción de más visitantes dentro del Plan Turístico Riberas del Guadaíra”.
Ruta Geológica por las Riberas del Guadaíra:
Sábado 16 de marzo. 10:00 horas. Salida desde el Puente del Dragón
www.andaluciageologica.es
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, visita la Cantera Hermanos Salguero para la presentación del proyecto de la empresa DecoAlbero, que ha calificado de “apuesta decidida que abre un camino de creación de movimiento económico y promociona la identidad de nuestra ciudad”

La ciudad celebra la primera década tras duplicar el pasado año el número de visitantes a los espacios patrimoniales de Alcalá

Programación especial gratuita para este domingo 30 de marzo con talleres de pan, microvisitas guiadas, tren turístico y animación familiar

La Asociación de Hosteleros de Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento, ofrece con ‘Sabor y Pasión’ un itinerario por una veintena de bares y restaurantes donde degustar platos típicos de cuaresma con el bacalao y la repostería tradicional como protagonistas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía