EL HOMENAJE A JOAQUÍN EL DE LA PAULA SE INICIA CON UNA EXPOSICIÓN TEMÁTICA EN EL MUSEO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
Comienza el ciclo promovido por el Plan Urban, con exposiciones, talleres infantiles, visitas guiadas, una ruta de la tapa, concurso de escaparates, actuaciones y la edición de un libro y un comic
Fecha: 13/06/2013
La inauguración de la exposición ‘Joaquín el de la Paula o la soleá de Alcalá’ en el Museo de la ciudad ha abierto el ciclo conmemorativo del 80 aniversario de la muerte del célebre cantaor alcalareño, dentro de un programa de actividades que incluye muestras, actuaciones, talleres infantiles, visitas guiadas, una ruta de la tapa y un concurso de escaparates, entre otras. ‘Alcalá y el Flamenco’ tiene como objetivo prioritario proyectar parte del patrimonio cultural alcalareño en relación con el arte flamenco, y está impulsado por el Plan Urban, proyecto municipal que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-13, Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
La apertura de la muestra, que se podrá visitar hasta el próximo 29 de septiembre, se acompañó de una actuación flamenca con la que se puso de relieve el valor de la soleá y su influencia en la historia del flamenco. Otra cita será la del día 27, cuando se abrirá en la Biblioteca Pública José Manuel Lara la exposición ‘Cómic flamenco’, visitable hasta el 8 de septiembre. En este mismo escenario transcurrirán del 24 al 26 de de septiembre las jornadas ‘Alcalá y el Flamenco’; y de junio a octubre habrá talleres infantiles, visitas guiadas, ruta de la tapa y un concurso de escaparates entre comercios del ámbito Urban.
El ciclo se ha organizado en el marco del Plan Urban Alcalá, proyecto de regeneración del casco histórico que da prioridad a la conexión física, social y económica de la zona. Además, cuenta con la colaboración de la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) Según el delegado municipal responsable del proyecto, Rafael Chacón, se pretende resolver la situación de aislamiento del barrio San Miguel-El Castillo mediante tres grandes bloques de acción: urbana, económica y social, y de identidad territorial.
Chacón explica que la puesta en valor del capital simbólico “persigue que el casco histórico de Alcalá y sus iconos más potentes, como son el Castillo, valores sociales, tradicionales o expresiones culturales, sean referentes del conjunto de Alcalá y significativos en el ámbito metropolitano”.
En este sentido, el flamenco de Alcalá y la figura de Joaquín el de la Paula constituyen un potente argumento para la dinamización sociocultural y la cohesión de la población local, posibilitando una valoración positiva del papel del barrio San Miguel-El Castillo en la historia reciente de Alcalá y su contribución a los valores culturales de la ciudad.
Noticias relacionadas

Por motivos de salud, contagio de varios integrantes de la agrupación, se aplaza el espectáculo previsto para este fin de semana. Se respetan horario y asientos, devolviéndose el importe a quienes no puedan asistir.

El Museo de Alcalá abre hasta el 15 de enero la exposición de las nuevas incorporaciones procedentes de adquisiciones y donaciones.

La Delegada municipal de Turismo, Rosa Carro, explica que “el flamenco ha llenado de arte todos los rincones de este emblemático barrio”

Alcalá de Guadaíra daba este fin de semana la bienvenida a la Navidad con la celebración de la Zambomba navideña en el Auditorio Riberas del Guadaíra.

La planta alta del Museo mantiene hasta el 17 de enero esta muestra en la que su autor refleja dibujos y pinturas basados en seis poemas de Kevin Power.
Eventos relacionados

Sábado 17 de abril a partir de las 20.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por internet en eternidadeventos.com