
EN ALCALÁ LOS NIÑOS SE HACEN OIR
El Consejo de la Infancia visita los principales proyectos de la ciudad, como el metro o la biblioteca
Fecha: 12/04/2010
Alcalá de Guadaíra incluye la voz de los niños en sus proyectos urbanísticos, culturales, sociales y de ocio. Ésa es la misión encomendada al Consejo de la Infancia que ha iniciado una ruta de visitas guiadas por los propios concejales por los principales proyectos de la ciudad para que -según ha explicado la responsable de Servicios Personales y Familia del Ayuntamiento, Mariló Gutiérrez Peral- “se recojan sus sugerencias teniendo en cuenta que no sólo son los ciudadanos del futuro, sino también los usuarios del presente” .
Este órgano de participación directa permanente se ha interesado por la Ciudad de la Cultura y muy concretamente por la nueva biblioteca, sus funciones y futuro; sus dotaciones informáticas y los servicios para los menores; además de por los parques y plazas de la ciudad. El metro ha sido otro de sus intereses en cuanto a las paradas, la velocidad, la seguridad y las vías.
Sus sugerencias en estos temas y en las próximas visitas que se vayan gestionando, al igual que el resto de órganos representativos, se entregarán por escrito antes del verano a los representantes municipales para que la ciudad se configure también a la medida de los niños, y no sólo de los adultos.
El Consejo de la Infancia de Alcalá de Guadaíra se creó en noviembre de 2009 para la representación de los menores en la vida pública , sus inquietudes y necesidades, además de sus propuestas de solución como parte activa de la sociedad actual y no sólo de la del futuro.
Se trata de un grupo de 35 menores de 5º y 6º de Primaria que ha sido seleccionado de 14 centros educativos para ser la voz de sus compañeros ofreciendo al Ayuntamiento las opiniones y necesidades de los niños y respondiendo ante éstos de las respuestas públicas.
Según los estatutos de este órgano podrán tratar temas de salud, medio ambiente, educación y juegos, y hasta temas sociales y económicos. Para ello su próximo paso será poner en marcha el Buzón de la Infancia, un método de recogida de opiniones que estará disponible para los menores en todos los colegios. Además harán entrevistas, recopilarán información con encuestas y sobre todo jugarán mucho.
Noticias relacionadas

La alcaladesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que junto al gran cambio en la fisonomía de la zona se le une el importante contenido del edificio que permitirá que Alcalá sea referente en materia de igualdad.

En la visita a la zona, la alcaldesa ha asegurado que se trata de un proyecto único que convertirá 4,7 kilómetros de carretera en una avenida de entrada a la ciudad.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto de las nuevas dependencias de la OAC que se unirá en una misma y céntrica manzana a los Juzgados, Arca y el OPAEF.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado las obras del parque que contará con zonas deportivas, paseos, un estanque, escenario para actividades, arbolado, mobiliario urbano, iluminación y fuentes. Todo ello completamente accesible.

La convocatoria para la presentación de proyectos estará abierta hasta el 15 de octubre. Se habilitan 20 puestos de coworking, 13 módulos de oficina y 4 naves de incubación