
EL AYUNTAMIENTO DESARROLLA CON MÁS DE 1,3 MILLONES DE EUROS OCHO PROGRAMAS DE AYUDA E INCLUSIÓN SOCIAL
A ello se suma el apoyo del Gobierno municipal a entidades, colectivos y asociaciones alcalareñas que con su trabajo ayudan a paliar situaciones en colectivos más desfavorecidos
Fecha: 20/09/2013
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra está gestionando a lo largo de este año un total de ocho programas sociales que suman una inversión de más de 1,3 millones de euros destinados a actuaciones en materia de inclusión social con el objetivo de evitar el riesgo de exclusión social de las familias alcalareñas.
Esta cuantía se reparte en el desarrollo de ocho programas diferentes, todos destinados a aunar esfuerzos en la prevención de la exclusión social.
En este sentido, se desarrolla el programa de Ayudas Económicas de Emergencia Social que son prestaciones económicas individualizadas, destinadas a paliar contingencias extraordinarias que se pueden presentar a personas o unidades familiares y que son atendidas con inmediatez. Contempla necesidades básicas de alimentación, calzado, vestido, alquileres de vivienda, suministros de agua y electricidad, medicamentos, etc. La partida de este programa es de 275.700 euros.
Con una cuantía superior a los 22.000 euros se gestiona desde Servicios Sociales el programa de Ayudas Escolares para familias con menores escolarizados con bajos recursos económicos. Éstas van destinadas a facilitar la adquisición de material escolar y libros.
El Programa de Ayudas Económicas Familiares es otra de las iniciativas que se está gestionando desde el Ayuntamiento y que está diseñada como una prestación complementaria, temporal de carácter preventivo que se concede a familias para la atención de las necesidades básicas de menores a su cargo cuando carecen de los recursos económicos suficientes para ello. En este 2013 el crédito inicial es de 55.700 euros con previsión a su ampliación en el nuevo proyecto de presupuestos.
Las personas mayores con bajos recursos son respaldadas desde Servicios Sociales a través del `Programa Extraordinario de Ayuda a Domicilio´ que, en la actualidad, atienda a un total de 520 personas, de ellas 249 se encuentran en situación de dependencia y otras 114 se les lleva comida a domicilio. Para este proyecto social, que dispone de una cuantía inicial de 14.300 euros este año, se ha previsto una ampliación para atender a personas mayores que viven solas y no tienen recursos económicos.
Asimismo y con una partida de 127.000 euros en este año, el Ayuntamiento viene potenciando el `Servicio de Ayuda a Domicilio´ para garantizar una mayor cobertura de la población con especiales dificultades con prestaciones de carácter doméstico (alimentación, tareas del hogar, mantenimiento de la vivienda…) y de carácter personal (higiene personal, movilidad, cuidados especiales).
La delegada de Servicios Sociales, Mariló Gutiérrez, considera que “han quedado ampliamente constatadas las posibilidades de creación de empleo derivadas de la utilización de servicios profesionales por parte de los beneficiarios de Servicios, al tiempo que se garantiza una adecuada cobertura de las necesidades de la población. La incorporación al Servicio de Ayuda a Domicilio de las personas que tienen reconocido el derecho y están a la espera de recibir la correspondiente prestación va a suponer la generación de un importante número de puestos de trabajo en la ciudad”.
Para las familias con menores escolarizados y que requieran atención en sus necesidades básicas de alimentación está el `Programa de Refuerzo de la alimentación infantil en Centros educativos´.
Por su parte, y dirigido a personas mayores de 18 años y menores de 65 años en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo se pone en marcha el `Programa de Ayuda a la Contratación´ de la Junta de Andalucía y que cuenta con un presupuesto de 429.895 euros.
Desde hace cincos años también se viene realizando a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento el `Programa Extraordinario de Urgencia Municipal´ que, con un presupuesto de 384,702 euros este 2013, contabiliza en conjunto 1.400 contrataciones de personas en situaciones de riesgo de exclusión social, lo que según Mariló Gutiérrez, “ha supuesto una mejora considerable de las condiciones de estas familias de Alcalá que estaban en situaciones más desfavorecidas”.
A estos ocho programas se unen otro conjunto de actuaciones que se vienen realizando por parte de los equipos de trabajo municipales y el apoyo que el Gobierno municipal ofrece en colaboración estrecha a entidades sociales alcalareñas que destinan sus esfuerzos en la prevención de la exclusión social.
Con entidades tales como Cruz Roja, la Federación de Asociaciones de Vecinos, AFAR, el Consejo de Hermandades y Cofradías, Cáritas, entre otras, el alcalde, Antonio Gutiérrez Limones ha mantenido encuentros para concretar un plan coordinado para evitar la exclusión social y colaborar estrechamente en la creación de una Comisión para un Fondo Social de Viviendas, entre otras medidas.
Noticias relacionadas

El Plan Actúa de la Diputación continúa la estrategia de reactivación económica y social puesta en marcha para superar las consecuencias de la pandemia

Las entidades que trabajan sobre el terreno indican que en la situación actual son más ágiles y directas las donaciones económicas Alcalá de Guadaíra

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado este lunes en su visita a los trabajos que se trata del inicio del ‘Plan Alcalá Corazón Industrial de Andalucía’ que pretende generar riqueza y empleo para la ciudadanía de Alcalá

Se abren los proyectos de adjudicación para la modernización con las últimas condiciones de innovación, seguridad y atractivo para pequeños y familias.

Se trata de ayudas a las corporaciones locales, en el marco del Real Decreto –ley 10/2021, por el que se conceden subvenciones para atender la emergencia derivada de los efectos de la borrasca
Eventos relacionados

1 de junio de 11.30 a 13.30 en el salón de actos del Centro Social Polivalente Distrito Norte.