
CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN Y REFUERZO DE LA VIGILANCIA CONTRA EL VANDALISMO SOBRE EL MOBILIARIO URBANO
Antes de su reposición, el Ayuntamiento combatirá el deterioro intencionado de bancos, papeleras y atracciones de parques infantiles informando del coste que supone para el conjunto de los ciudadanos
Fecha: 23/04/2014
El equipo municipal de Gobierno dará luz verde a una campaña de concienciación y refuerzo de vigilancia contra la ola de actos vandálicos que está causando el deterioro intencionado tanto de monumentos como elementos del mobiliario urbano. Antes de su arreglo, el Ayuntamiento difundirá mensajes para informar del coste económico que supone para el conjunto de los ciudadanos y fomentar su conservación, además de incrementar la vigilancia policial en los puntos donde se producen más destrozos.
La Gerencia Municipal de Servicios Urbanos ha constatado que los mayores daños se producen en luminarias, papeleras, señales de tráfico y atracciones de parques infantiles. También se han registrado importantes desperfectos en el conjunto monumental del Castillo, cuya restauración viene realizando el Consistorio desde hace siete años a través de planes con fondos propios y con cofinanciación de otros organismos superiores.
Por este motivo, el Ayuntamiento pondrá en marcha una campaña de comunicación que ponga énfasis en el alto coste que supone para las arcas públicas los desperfectos ocasionados en el mobiliario público, y “cuya reposición sale del bolsillo de todos los contribuyentes. Así viene ocurriendo que lo que destrozan unos pocos lo tiene que pagar el conjunto de la población”, señala la titular de Servicios Urbanos, María José Borge.
A la campaña informativa seguirá un dispositivo policial con el que se reforzará la vigilancia en los puntos más afectados por los actos vandálicos. En este sentido, Borge añade que la Policía Local cursará denuncia contra los causantes de estos destrozos, lo que conllevará a pagar su coste y la multa correspondiente.
Noticias relacionadas

Con un recorrido de 15 kilómetros por el entorno natural y patrimonial, la carrera se celebra el 16 de noviembre con un máximo de 500 participantes. Inscripciones en www.corredorespopulares.es

El plazo estará abierto entre el 20 de octubre y el 14 de noviembre por tramitación electrónica en la plataforma alcalaguadaira.convoca.online

Se desarrolla cada sábado del mes de octubre y el primero de noviembre a las 17.00 horas con talleres, cuentacuentos, espectáculo y magia en distintos parques de Alcalá

Se trata de los últimos contratos de este año con cargo al Programa de Prevención de la Exclusión Social que ha sumado un total de 122 contrataciones

El plazo de presentación de las solicitudes para esta nueva convocatoria de subvenciones estará abierto hasta el día 14 de octubre. Toda la documentación deberá ser remitida a través del trámite de Instancia General disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento
Eventos relacionados

Sábados de octubre (11, 18 y 25) y sábado 1 de noviembre. El espectáculo comienza a las 17.00 horas.