
LOS CONCEJALES DEL GOBIERNO DE ALCALÁ HACEN PÚBLICO SU IBI PARA FAVORECER LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Difunden sus contribuciones de propiedades, estén o no en Alcalá, e invitan a hacer lo mismo a los ediles del PP, PA, Izquierda Unida y a la concejal no adscrita
Fecha: 31/07/2014
Los concejales del equipo de Gobierno, incluido el alcalde de la ciudad, hacen públicas sus contribuciones en concepto de IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) de sus propiedades, estén o no en Alcalá de Guadaíra, como un nuevo ejercicio favorecedor de la transparencia y la gobernanza que debe presidir la gestión pública municipal.
De este modo, en los próximos días se hará efectiva la difusión de estos datos a través de los soportes más adecuados para que sean del conocimiento de la ciudadanía, que podrá acceder a la relación de propiedades y el tributo generado por las mismas en concepto de IBI de cada uno de los capitulares socialistas.
Según un portavoz del Gobierno alcalareño, se trata de una decisión tomada en aras de esa transparencia que ha de presidir las relaciones entre los ciudadanos y los políticos a los que encomiendan la administración de sus recursos.
Los miembros del Gobierno municipal de Alcalá solicitan que los ediles de los grupos del PP, PA e Izquierda Unida, incluida la concejal no adscrita, se sumen a la iniciativa de los socialistas y favorezcan con ello los principios de igualdad por los que se rige la administración pública, además de contribuir a un mejor diálogo entre políticos y ciudadanos.
Noticias relacionadas

Tras la última medición y análisis, la Plataforma Colaborativa de Transparencia Dyntra sube al Consistorio alcalareño a la quinta posición en el ranking de municipios andaluces y primero en el ámbito provincial, donde aumenta su ventaja respecto al de la capital hispalense

La delegada municipal de Juventud hace balance del primer año de este compromiso de Gobierno, del que destaca su alto grado de cumplimiento.

El 20% de los Compromisos de Gobierno ya se han realizado y un 68% están en proceso de desarrollo

La intervención supone una inversión de casi 350.000 euros con cargo al Plan Contigo. La construcción de aulas de formación y salones multiusos permitirá la ampliación de la Escuela de Idiomas.

La Junta de Gobierno ha aprobado los proyectos que supondrán una inversión de 2,4 millones de euros