EL GOBIERNO MUNICIPAL LLEVA A PLENO AYUDAS AL PAGO DEL IBI PARA UNAS 15.500 VIVIENDAS
El Ayuntamiento destinará un total de 1,2 millones de euros para estas subvenciones de carácter social. Las ayudas son de 90 y 60 euros y, en muchos casos, suponen el 50 % de la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles
Fecha: 17/09/2014
Apoyar a los vecinos de Alcalá con escasos niveles de renta es el objetivo de la medida reguladora que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra someterá al Pleno ordinario de mañana proponiendo la aprobación del reglamento regulador de ayudas sociales para colaborar en los gastos de la vivienda habitual. El Ayuntamiento destinará a estas ayudas 1,2 millones de euros y supondrán en muchos de los casos el 50% de la cuota de este impuesto.
Según el responsable municipal de Hacienda, Salvador Escudero, dichas ayudas que se concederán a los propietarios de una vivienda habitual serán de 60 y 90 euros, y afectarán a unas 15.500 viviendas habituales.
En tal sentido, Escudero ha insistido en que “la primera y principal voluntad del equipo de Gobierno municipal es beneficiar con esta medida a los vecinos de nuestra ciudad que tienen más necesidad y cuentan con escasos recursos económicos, sin que por ello se beneficien aquellos que más tienen. Se trata de equilibrar la balanza provocada por la crisis a los ciudadanos alcalareños”.
“Entendemos por tanto, que los ciudadanos en una situación más desfavorecidas son los desempleados inscritos en el SAE, los menores de 30 años, las familias monoparentales con hijos/as menores, las familias con discapacitados/as en su unidad familiar, los pensionistas y las personas víctimas de violencia de género”.
El responsable municipal ha aclarado que no se trata de una bonificación sino de una ayuda de carácter social que beneficie a los que más lo necesitan. Así, ha dicho que “al entrar en el concepto de ayuda, el ciudadano deberá solicitarla por escrito y que ésta se concederá a aquellas personas que son propietarias de su vivienda habitual y que pagan el IBI”.
Además de la situación y la renta de las familias, estas ayudas se estructuran también en función del valor catastral de la vivienda.
Así, tendrán derecho a la ayuda de 90 euros todas las personas cuya vivienda no tenga un valor catastral superior a los 45.000 euros, contabilizándose así un total de 5.865 viviendas que cumplen esta condición. Esta misma cantidad se concederá a personas cuya vivienda habitual tenga un valor catastral inferior a 68.441 euros, se encuentren dentro del grupo de familias desfavorecidas y su renta no supere un determinado umbral, que en caso de familia de 2 miembros es de 22.594 euros anuales y en el de una familia de 4 miembros de 36.421 euros. Dentro de esta opción se encuentran la mitad de viviendas de la localidad.
A esta ayuda podría acceder el propietario de una vivienda situada por ejemplo en la barriada de Pablo VI con un valor catastral de 51.025€ y que en un principio pagaría de IBI 209,16 euros. Aplicando la ayuda pagaría finalmente 119,16 euros, un 39% menos con respecto al IBI de 2013 y un 31% menos con respecto a la bajada propuesta por la oposición.
En el caso de un piso situado en la barriada de Rabesa la bajada sería del 56%, de manera que de pagar 161,52 euros con la ayuda quedaría en 71,52 euros, tasa muy similar al del año 2009 (70,14 euros).
Por su parte, las ayudas de 60 euros están previstas para aquellas personas cuya vivienda habitual tenga un valor catastral inferior a 76.000 euros, no superen los umbrales de renta de su situación familiar y no tengan derecho a la ayuda de 90 Euros.; así como los propietarios de vivienda habitual con valor catastral superior a 76.000 euros pero con unos muy bajos recursos económicos, de forma que una familia de 2 miembros gane 806 € mensuales y una de 4 miembros 1.300 €mensuales.
A esta ayuda accedería por ejemplo un piso situado en la Plaza de Los Molinos con valor catastral de 74.410 euros y que en principio pagaría de IBI 340,55€. Aplicando la ayuda (60 euros) pagaría finalmente 280,55 euros, un 18% menos con respecto al IBI de 2013 y e incluso un 1,2% con respecto a la bajada propuesta por la oposición.
Noticias relacionadas

Permitirá la creación de itinerarios culturales y turísticos desde el centro de la ciudad.

El nuevo reglamento es fruto de la negociación y el consenso de todos los grupos municipales. El documento garantiza la seguridad jurídica y la transparencia en la toma de decisiones.

La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra ha agradecido a los directores de los centros educativos su colaboración con Servicios Sociales para posibilitar los recursos educativos a familias vulnerables ante la situación de pandemia.

Los técnicos del Ayuntamiento se encargarán a partir de este momento de culminar el proyecto de reurbanización de la emblemática vía.

Las cuentas municipales ascienden a 103 millones de euros que permitirán desarrollar proyectos de gran calado y ayudar a los vecinos de la ciudad a superar las consecuencias de la crisis covid