
DOTACIÓN INICIAL DE MÁS DE 20.000 LIBROS PARA LA NUEVA BIBLIOTECA
Está llamada a convertirse en infraestructura cultural de referencia en Andalucía como biblioteca del siglo XXI
Fecha: 14/11/2010
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra inicia la catalogación de 20.000 volúmenes como base inicial para la apertura de la nueva biblioteca de la ciudad, prevista para el próximo mes de diciembre.
Dichos volúmenes, según ha expresado el delegado municipal de Educación y Formación, José Manuel Campos, proceden en su mayoría de la donación del Grupo Planeta y la Fundación José Manuel Lara, aunque también cuenta con los que aporta el Ministerio de Cultura y otros donantes particulares.
Se trata de un amplio abanico de temáticas (narrativa, historia, biografías, etc.), que son inventariados por el personal municipal con la colaboración de alumnos en prácticas del curso de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) 'Experto en gestión de bibliotecas' gracias a convenio entre la CEA y el Ayuntamiento.
Campos ha explicado que este enclave a los pies del castillo “no será únicamente el lugar que tradicionalmente reconocemos como biblioteca, sino que está llamada a ser una de las infraestructuras culturales más importantes de Andalucía junto al gran Auditorio”.
Según el concejal, “la inversión en esta biblioteca incluyendo instalaciones, mobiliario, tecnología, entorno...se acerca a los 12 millones de euros. Además, se ha pensado como una biblioteca viva, con salas de estudio abiertas 24 horas en épocas de exámenes, salas de lectura e informática, acceso a internet, presentaciones de libros y posibilidad de exposiciones y conferencias, tanto en su espacio interior como en las terrazas y patios con los que cuenta”.
Este edificio, que tiene una capacidad que supera los 400 puestos de estudio o lectura, tiene una superficie contruida de 6.394,20 metros cuadrados en dos plantas más semisótano con gran luz natural, diseñadas por los arquitectos César Portela, Antonio Barrionuevo y Julia Molino.
Concretamente en la planta baja se sitúa la zona de administración, la sala de lectura general -separada por torres que en distintas alturas sirven de archivo-, y una gran galería comunicativa. No se ha olvidado en su diseño la sala libro fórum o de conferencias, una sala de publicaciones periódicas y audiovisuales, así como un gran espacio infantil diferenciado y adecuado para las necesidades de esta edad.
En la planta alta se disponen la sala de informática, con otras dos salas de estudio, una de lectura para los clubles de lectura y una sala de exposiciones con posibilidades de usos. Como novedad se han contruido unas terrazas diáfanas para la lectura al aire libre con vistas al parque de ribera junto al río Guadaíra, y que sirven también de descanso para los usuarios de la sala de estudio.
En el semisótano se han preparado amplios espacios para el almacén, los depósitos, infraestructuras de mantenimiento, zonas de carga y descarga, etc.
“La biblioteca, en la que se está instalando el mobiliario (estanterías, mostradores, mesas y sillas, bancos y sillones para la lectura cómoda, etc), estará preparada para ir más allá ofreciendo servicios de calidad con prestación de servicios amplios como se espera de una biblioteca del siglo XXI”- apuntó el concejal.
Noticias relacionadas

La alcaladesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que junto al gran cambio en la fisonomía de la zona se le une el importante contenido del edificio que permitirá que Alcalá sea referente en materia de igualdad.

En la visita a la zona, la alcaldesa ha asegurado que se trata de un proyecto único que convertirá 4,7 kilómetros de carretera en una avenida de entrada a la ciudad.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto de las nuevas dependencias de la OAC que se unirá en una misma y céntrica manzana a los Juzgados, Arca y el OPAEF.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado las obras del parque que contará con zonas deportivas, paseos, un estanque, escenario para actividades, arbolado, mobiliario urbano, iluminación y fuentes. Todo ello completamente accesible.

Los proyectos del plan estratégico Alcalá Futura se convierten en realidades. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado que son diseños emblemáticos que beneficiarán al conjunto de la ciudad