
LA CHG PONE LAS ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DEL GUADAÍRA COMO MODELO A SEGUIR EN LOS CAUCES FLUVIALES ANDALUCES
El alcalde apunta al patrimonio en torno al Guadaíra, como los molinos, para futuras oportunidades de negocio
Fecha: 23/11/2010
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Castillo, ha puesto las actuaciones de recuperación del río Guadaíra y sus márgenes como “el modelo de lo que se debe hacer en todos los cauces fluviales de Andalucía”.
Así lo ha expresado en una visita con el alcalde alcalareño, Antonio Gutiérrez Limones, al entorno del Molino de la Aceña para comprobar el ritmo de las obras de actuaciones en las márgenes que se llevan a cabo en la actualidad con un importe de 2,5 millones de euros gracias a un convenio entre el Consistorio (30%) y la CHG (70%).
Ésta es la segunda actuación que el Ayuntamiento de Alcalá pone en marcha con la CHG (la anterior ya terminada tuvo un presupuesto de 4 millones de euros), aunque no será la última, porque en la reunión mantenida previa a la visita, las autoridades han previsto continuar con la rehabilitación de las riberas con un tercer proyecto a partir del próximo año tras terminar este segundo sobre el mes de marzo.
Las actuaciones que se acometen en la actualidad afectan a 8,3 kilómetros de longitud. Contemplan la puesta en carga y recuperación de la lámina de agua del tramo Pelay Correa-Realaje, mediante la reconstrucción del azud del Realaje, pasando por la continuidad en la creación de una red de caminos a ambos lados de las márgenes y reforestación de las mismas, así como la creación de un embarcadero y zona de recreo junto a Pelay Correa. También se incluyen actuaciones de conservación y mantenimiento, puesta al día de molinos, azudes, limpieza de las márgenes y adecuación paisajística de la margen del río adyacente en el Paraje de la Fuensanta y en la zona del Molino de la Aceña.
El alcalde ha enfatizado que “el objetivo es dar continuidad a la recuperación del entorno natural desde el Molino Hundido hasta Pelay-Correa. Poner en valor este pulmón verde del área metropolitana, para que con los equipamientos culturales y turísticos que lo rodean (el Castillo y su Centro de Interpretación, la Harinera como Museo del Pan Centro de Servicios Turísticos, El Centro de Educación Para el Turismo Sostenible, el gran Auditorio, etc.) sea un referente además de natural, paisajístico, y de ocio y deporte, también cultural y turístico.
En este sentido ha apuntado a que estos proyectos serán una buena oportunidad de negocio para los emprendedores, ya que la recuperación natural y patrimonial es esencial para el tema turístico y están por explotar las posibilidades del patrimonio alcalareño, como los molinos harineros. De hecho, ha avanzado que el Ayuntamiento ya está trabajando en las líneas necesarias para facilitar a los emprendedores este nuevo campo.
Noticias relacionadas

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad intervendrá en el tramo comprendido entre los molinos de La Aceña y Pelay Correa. El objetivo, mejorar la calidad del agua, la flora, el bosque de galería y la seguridad en los caminos y el propio cauce

Noctaíra encara su recta final con una gran respuesta del público a las propuestas escénicas en los distintos escenarios. El delegado de Cultura, Christopher Rivas, remarca la calidad y variedad de una programación con el flamenco como protagonista, en homenaje al precursor de la Soleá, Joaquín el de la Paula

Esta intervención específica complementa las actuaciones de mantenimiento del Monumento Natural sobre siete construcciones patrimoniales identitarias de la ciudad

Este jueves, Luisa Campos, ha participado del proyecto ‘Fluye’ con el que ‘imagin’ y Caixabank han realizado una limpieza en las orillas del Guadaíra junto a la UPO dentro de las acciones medioambientales por ríos de toda España

La delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha realizado un balance de la reforestación Integral del Pinar de Oromana de este 2025