
LA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA AGRONÓMICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TENDRÁ SU SEDE EN ALCALÁ DE GUADAÍRA
Las obras comenzarán en 2012 y cuentan con una inversión de 20 millones de euros
Fecha: 18/03/2011
El alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones y el rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, han firmado hoy un protocolo de intenciones para la implantación de la Escuela Técnica Superior de la Ingeniería Agronómica (ETSIA) en el Parque Tecnológico de Alcalá.
El mandatario alcalareño, ha señalado esta firma supone un acontecimiento histórico para Alcalá, al cumplirse un objetivo fundamental como es la implantación de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla en terrenos de Alcalá. El alcalde ha destacado que se trata de “unos terrenos que conforman un triángulo de conocimiento y tecnología que tiene vocación de estar al servicio del área metropolitana”.
La intención por ambas partes es que las obras comiencen en el año 2012 y cuentan con una inversión de más de 20 millones de euros en tres años.
La parcela necesaria para ubicar la ETSIA es de 14 hectáreas, en las que se incluye un edifico principal de unos 16.000 metros cuadrados de superficie construida, un almacén de productos y pequeña maquinaria, una nave ganadera, zona de invernaderos y de cultivos leñosos, así como cultivos herbáceos, hortícolas y ornamentales. El resto de la superficie estará dedicada a aparcamientos, zonas de tránsito y accesos.
La parcela prevista, situada en la margen izquierda del Guadaíra, y a través de este acuerdo, el consistorio alcalareño realizará las gestiones necesarias para conseguir la disponibilidad de los mismos. Además, impulsará la tramitación de los documentos de planteamiento que resulten precisos para dotar a los terrenos de los parámetros urbanísticos idóneos para el futuro centro.
Este protocolo de intenciones es el resultado de más de una año de contactos y estudios sobre la viabilidad de la intervención, que continuará en los próximos meses con la elaboración del planteamiento urbanístico necesario, su tramitación y aprobación. Posteriormente se desarrollarán los proyectos arquitectónicos, de ingeniería y de agronomía para la implantación de las instalaciones.
Noticias relacionadas

La alcaladesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que junto al gran cambio en la fisonomía de la zona se le une el importante contenido del edificio que permitirá que Alcalá sea referente en materia de igualdad.

En la visita a la zona, la alcaldesa ha asegurado que se trata de un proyecto único que convertirá 4,7 kilómetros de carretera en una avenida de entrada a la ciudad.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto de las nuevas dependencias de la OAC que se unirá en una misma y céntrica manzana a los Juzgados, Arca y el OPAEF.

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado las obras del parque que contará con zonas deportivas, paseos, un estanque, escenario para actividades, arbolado, mobiliario urbano, iluminación y fuentes. Todo ello completamente accesible.

Los proyectos del plan estratégico Alcalá Futura se convierten en realidades. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha destacado que son diseños emblemáticos que beneficiarán al conjunto de la ciudad