ALCALÁ CELEBRA EL DÍA DE EUROPA CON UN VIAJE AL MEDIEVO
El Recinto Fortificado acoge por segundo año consecutivo las Jornadas Medievales que los días 8, 9 y 10 de mayo permiten a los visitantes disfrutar de unos días de ocio y espectáculo en el mismo sitio donde nació la ciudad.
Fecha: 08/05/2015
Los escolares han sido los primeros en disfrutar de la Alcalá del medievo que, desde el viernes y hasta el domingo, concentra alrededor del Castillo numerosas actividades de ocio, espectáculos, atracciones, talleres y puestos de venta con artesanía y productos típicos. Por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento organiza las Jornadas Medievales a través del Plan Urban, proyecto cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea cuyo objetivo es la regeneración social, urbana y económica del casco antiguo de la ciudad.
El alcalde alcalareño, Antonio Gutiérrez Limones, ha comprobado personalmente el transcurso de las Jornadas Medievales y ha destacado la originalidad del programa diseñado, pensado para divertir a un público de todas las edades en un Recinto Fortificado totalmente reformado y listo para acoger actos culturales y turísticos como este ciclo.
Las Jornadas cuentan con un amplio y variado programa de dinamización para todos los públicos, que permitirá atraer a un gran número de visitantes locales y turistas. Hay talleres de animación infantil de temática medieval con divertidas coreografías de danza inspiradas en la tradición celta, manualidades con las que dar vida a un dragón, construir espadas a través de globoflexia y escudos de cartón e incluso aprender a maquillarse como una auténtica dama medieval, una bruja o un dragón.
Durante los tres días de las Jornadas Medievales de Alcalá el visitante puede deleitarse con actividades permanentes como es el Campamento Medieval, en el que recrearse con la exposición de armas y herramientas de tortura, una exposición de cetrería y una escuela de grumetes, además de conocer los puestos gastronómicos en los que degustar ricos manjares de la época o conocer los aceites, cerámicas y otras manualidades típicas.
Cada día hay pasacalles, teatros y espectáculos de animación, paseos a camello, así como un tren turístico gratuito con salida en Plaza del Duque y parada en la misma puerta de entrada de la Fortaleza alcalareña. Estas jornadas se celebraron el pasado año con gran éxito de público, de ahí que el Consistorio se haya decidido por mantenerla en la programación anual de actividades en torno al Castillo.
Noticias relacionadas

Los dos primeros periodos del verano han permitido que 80 niños y niñas se beneficien de este programa municipal que se desarrolla en el Centro de la Igualdad

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

El Ayuntamiento activa desde este martes y hasta el 15 de agosto el Plan Glorias de coordinación para la seguridad, limpieza y tráfico.

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

El Plan Glorias tiene coordinado con el Consejo de Hermandades y Cofradías, las acciones de los departamentos municipales, las fuerzas de seguridad, la limpieza o el tráfico para el buen discurrir de los actos, iniciándose el 5 agosto con el comienzo de la Novena Itinerante de la Patrona
Eventos relacionados

El Castillo, el Museo, La Harinera del Guadaíra o el Molino de la Mina se mantienen abiertos en la época estival