UNA MUESTRA ITINERANTE DE FOTOGRAFÍAS NOS ACERCA AL PASADO Y PRESENTE DEL BARRIO DE SAN MIGUEL
Gracias a la iniciativa del Plan Urban y a la colaboración de los vecinos de Alcalá, se ha diseñado una muestra itinerante de imágenes del barrio de San Miguel- El Castillo para conocer cómo era Alcalá hace algunos años
Fecha: 16/05/2015
El Plan Urban ha organizado una muestra itinerante de fotografías antiguas de Alcalá, sustentada en 10 expositores con un total de 20 imágenes, que pretende ayudar a rescatar la memoria histórica de Alcalá de Guadaíra; conocer cómo era la ciudad hace algunos años, las calles, sus fiestas, las familias y sus costumbres.
Durante los últimos meses se ha desarrollado una campaña colaborativa en la que los vecinos de Alcalá han participado recopilando una serie de fotografías antiguas, algunas de las cuales se combinarán en la exposición con imágenes actuales consiguiendo así una visión más global de los cambios sucedidos en los últimos años.
La muestra itinerante brindará además la posibilidad de acceder de manera virtual a más contenidos informativos y permitirá disfrutar de más imágenes gracias a la realidad aumentada. Durante la exposición se repartirán flyers informativos que podrán ser escaneados con un dispositivo móvil, accediendo así a este contenido virtual.
La exposición ha comenzado su recorrido por la ciudad este viernes en las Mairenas (zona norte) como punto de partida. Asimismo pasará por la Plaza del Duque, Campo de las Beatas (parking junto al Centro de Salud); Pablo Sexto (Plaza de la Inmaculada); Calle Silos (rotonda junto Bar Perniles); Plaza de la Almazara; Nueva Alcalá (parque frente Colegio y junto edificio Miró); Centro Comercial Los Alcores y la Harinera del Guadaíra.
Noticias relacionadas

Con el concierto ‘Diáfano’ de Amparo Lagares, anoche en la Harinera del Guadaíra, se completan dos meses de espectáculos en escenarios como el Castillo o el Monumento Natural. La guinda la pondrá la Noche de San Miguel, el sábado 6 de septiembre (22:00 h), por las calles y plazas del barrio que dio origen a Alcalá y donde nació el flamenco alcalareño universal, Joaquín el de la Paula

Los trabajos del Ayuntamiento se han desarrollado sobre una superficie de 12.300 metros cuadrados de uno de los entornos más significativos por su valor paisajístico e histórico

La ‘Noche flamenca’ propone una jornada de exaltación del flamenco colectivo y didáctico con profesorado y alumnado de la Peña El Arrabal y la Cueva de San Jacinto coincidiendo con el 150 aniversario del nacimiento de Joaquín el de la Paula

Tras la Ruta de la Soleá, que se consolida con éxito, llega al Castillo este miércoles el teatro de ‘Las Plañideras' y el jueves el concierto de ‘Sefarad en la memoria’

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha destacado que “durante todo el mes de julio, el Castillo seguirá siendo punto de encuentro para los amantes del teatro y la música. Un entorno privilegiado para vivir la cultura en directo”